Estilo de Vida

8M: recomendaciones literarias sobre el espacio que ocupan las mujeres en el arte y la cultura

El día de la mujer trabajadora está cerca y por eso, te traemos recomendaciones literarias sobre el rol que tienen las mujeres en el arte y la cultura.

8M
Gentileza Catalina Pulgar

El 08 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer trabajadora. Desde el 2018 también se denomina 8M por la huelga internacional feminista, que convoca a mujeres de todo el mundo a parar sus actividades y tomarse las calles de la ciudad.

PUBLICIDAD

Esta semana en nuestras recomendaciones de los miércoles, la librera y mediadora de lectura, Catalina Pulgar, nos pone sobre la mesa la problemática de la invisibilización del rol de la mujer en la cultura y las artes, mucho más allá de la novela.

Cuatro recomendaciones de no ficción en la previa del 8M sobre el espacio que ocupan las mujeres en el arte y la cultura

Mujeres y libros: una pasión con consecuencias

Stefan Bollmann. Traduce María José Díez Pérez

Prólogo de la librera Lola Larumbe Doral

Editorial seix barral

Cuando tomé este libro lo hice desde la curiosidad. Pensé que podía ser un ensayo muy presuntuoso, con una visión más bien academicista de la relación que se establece entre mujeres y literatura y me llevé tremenda sorpresa.

En una labor casi titánica, el autor hace un recorrido del libro como objeto, no solo en relación a su rol en la vida de las mujeres, sino también en torno al lugar que ocupa en la historia de la sociedad y cómo fue determinando la vida privada, el espacio femenino y también problematiza cómo el ejercicio de leer fue abriendo puertas discursivas en el camino hacia el feminismo. Susan Sontag, Jane Austen, y tantas otras grandes mujeres de la literatura son parte del desarrollo del texto, pero también lo son bibliotecarias, libreras y editoras. Aquí me detengo para destacar el tono del libro, creo que es una lectura importante de acercar al público, la narración me parece la correcta para bajar las ideas del Olimpo a la realidad del espacio que habitamos las mujeres en la literatura.

PUBLICIDAD

Gentileza Catalina Pulgar
Gentileza Catalina Pulgar

Mujeres y poder: un manifiesto

Mary Beard. Traduce Silvia Furió

Editorial Crítica

Breve, introductorio, lleno de reflexiones bastante filosas que van desde la antigüedad clásica (área donde Beard es una absoluta autoridad), pasando por Pénelope y Hillary Clinton, “Mujeres y poder” problematiza el lugar que ocupamos en el poder, en primer lugar, desde los discursos enunciados en espacios públicos y en segundo lugar, en el ejercicio mismo del poder. ¿Cómo luce una mujer poderosa? ¿Hemos construido la cultura en torno a lo masculino? ¿Cuál es el lugar que tienen las mujeres en las estructuras de poder? ¿Redefinir el poder es la única salida hacia una equidad en ese espacio que por siglos ha sido patriarcalmente excluyente?

Me pareció un libro que plantea interrogantes que son necesarias de discutir si hablamos de hacer cambios socioculturales que se sostengan en el futuro, pero creo que “manifiesto” es quizás un concepto muy grande para un texto que se construyó en torno a conferencias de la autora, pero lo recomiendo mucho con la esperanza de que en alguna próxima edición se ahonde más en ciertos conceptos. Es definitivamente un libro necesario en tiempos donde las estructuras políticas deben redefinirse.

Gentileza Catalina Pulgar
Gentileza Catalina Pulgar
Gentileza Catalina Pulgar

Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?

Peio H. Riaño

Editorial Capitán Swing / Distribuye Big Sur

El museo del Prado ubicado en Madrid, España es por lejos uno de los más importantes y visitados del mundo. Riaño se basa en esta institución considerada un núcleo cultural de la nación, para denunciar la exclusión de la experiencia de la mujer en el arte ¿Dónde están las artistas?

 “¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?” Es la premisa de este libro que pretende ser una historia de las omisiones, del menosprecio y las humillaciones hacia las mujeres artistas, pero es también la historia del silencio que sostiene un legado cultural que se afianza en el pacto patriarcal.

Me parece brillante cómo se entrelaza un ejemplo verificable de exclusión a las mujeres en espacios artísticos de renombre, con la discusión del lugar que ocupan los museos en la cultura en general y cuál debería ser el papel que jueguen a futuro.

Certero, necesario y actual

Gentileza Catalina Pulgar

Por qué filmamos lo que filmamos? Diálogos en torno a la mujer en el cine chileno

Antonella Estévez, editora y compiladora.

Editorial La pollera / Distribuye Big Sur

Este libro lo elegí deliberadamente tratando de encontrar algún texto que analizara la situación particular de las mujeres en el espacio artístico en Chile.
Me encontré con quince entrevistas a mujeres de distintas áreas del quehacer audiovisual chileno, desde productoras hasta sonidistas, nos cuentan sus experiencias en un rubro que ha sido históricamente dominado por los hombres.
Creo que cuestionar el espacio particular de la mujer en el cine chileno desde lo que significa desarrollarse como profesional en el área, es también cuestionar la manera en la que se hace arte en nuestro país. Me parece que la mejor forma de abordar la premisa es desde la entrevista, dejar que las mujeres hablen y que podamos reconocer en cada una de ellas una voz distinta es un acto político que destaco porque creo que le entrega otro valor a la discusión.

8M
Gentileza Catalina Pulgar

Todos los libros los puedes encontrar en la Librería Qué Leo Los Trapenses.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último