El Gráfico Chile

El balance de los Juegos Suramericanos Santiago 2014

(Agencia Uno).

El Gráfico Chile

Lo bueno El entusiasmo del público

Publicidad

Previo a los Juegos existía el temor de que los deportistas mostraran sus destrezas en recintos vacíos. Sin embargo, ante la sorpresa de la mayoría, la gente se entusiasmó y llenó varias de las sedes. “Se derriban varios mitos, como por ejemplo, que los otros deportes no interesan. La respuesta del público dice todo lo contrario”, celebró ayer el presidente del Comité Olímpico de Chile (COCh), Neven Ilic. Marcela González, directora del evento, destacó que más de 350.000 personas presenciaron in situ las pruebas.

Infraestructura de primer nivel

Alrededor de 35 millones de dólares se invirtieron para dotar al país de recintos de primer nivel. Y las alabanzas no se hicieron esperar, sobre todo al velódromo. Ahora depende de las autoridades aprovechar la infraestructura, para que no quede en desuso.

La experiencia adquirida

El fracaso de la candidatura para acoger los Panamericanos del 2019 dolió, pero Chile llevaba 28 años sin siquiera ser sede de unos Odesur. Tras Santiago 2014, con la experiencia adquirida, la meta son los Panam del 2023.

Figuras que respondieron

La colombiana Mariana Pajón (BMX), el brasileño Arthur Zanetti (gimnasia artística) y el argentino Sebastián Crismanich (taekwondo), medallistas de oro en Londres 2012, respondieron a las expectativas y subieron a lo más alto del podio.

Los deportes más prolíficos

Sin lugar a dudas, la disciplina que más alegrías le entregó al país fue el esquí náutico, con cuatro medallas de oro, todas de deportistas diferentes. La gimnasia artística se cuadró con tres preseas doradas (dos de Tomás González), al igual que el atletismo.

Lo malo

Publicidad

Los pillaron desprevenidos
Dados los pronósticos previos de público, durante el primer fin de semana de los Juegos hubo caos en la distribución de las entradas gratuitas y la adquisición de las pagadas. El problema se solucionó a tiempo.

El escándalo de Lazo

La entrenadora Isabel Lazo fue sorprendida ayudando a apelar a una gimnasta peruana en desmedro de una chilena, quien al final perdió la plata. El caso pasó al Tribunal de Honor del COCh y se esperan sanciones.

Drama en el velódromo

Publicidad

El grave accidente de la ciclista Irene Aravena, quien chocó contra un partidor en el velódromo y sufrió múltiples lesiones que la tendrán al menos seis meses fuera de las pistas, aún no tiene responsables. Unos se culpan a otros a la espera de la investigación.

Disciplinas que quedaron al debe

El ciclismo en pista dejó bastante que desear, pues no sumó ninguna medalla de oro, al igual que el canotaje, dos disciplinas históricamente prolíficas. El patín carrera y el tiro skeet, con sólo un título cada uno, también quedaron al debe.

Publicidad

No se llegó a la meta

Tras la desmesurada meta de 50 medallas de oro que lanzó el ex Presidente Sebastián Piñera, se hizo un cálculo más responsable que apuntaba a 32 títulos. Ese objetivo tampoco se alcanzó, pues varios favoritos no cumplieron.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último