"Coca Colla": la bebida que sueña Evo Morales

El gobierno de Evo Morales apoyará un proyecto privado para la fabricación en Bolivia de la bebida “Coca Colla”, como parte de su política de fomento de la industrialización de la coca.

“Inicialmente es una iniciativa privada para producir un energizante de coca, pero estamos viendo como impulsarla porque nos interesa como Estado la industrialización de la coca”, dijo hoy el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vázquez.

Agregó que aún se analiza si la empresa que producirá la bebida puede formar una sociedad mixta con el Estado y también si se mantiene ese nombre que ha sido propuesto por productores de coca.

Publicidad

Destacó las variadas iniciativas privadas existentes en el país donde con coca ya se producen mates, jarabes, pastas para limpieza de los dientes, licores, caramelos e incluso pasteles.

La coca también tiene en Bolivia usos medicinales y culturales, los campesinos y mineros las mastican habitualmente para mantener su energía y eludir el hambre durante varias horas, pero también ha sido desviada al narcotráfico para la producción de cocaína.

Coca-Cola hecha con cocaína

Según Wikipedia, Coca-Cola fue creada en 1885 por John Pemberton en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta, Georgia (EEUU). Con una mezcla de hojas de coca y semillas de cola quiso crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas; luego fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed, a 5 centavos el vaso.

En un momento la bebida tuvo 9 milligramos de cocaína por vaso, pero en 1903 se eliminó y e sustituyó por cafeína, buscando el mismo efecto.

La empresa no menciona en su historia el empleo de los extractos de coca en su sitio web oficial y se cree que hoy Coca-Cola contiene extractos no-alcaloides de hojas de la planta, que son producidos por la empresa Stepan Chemicals de Chicago, Illinois; las hojas de coca (115 toneladas anuales) son adquiridas legalmente con permiso del Departamento de Justicia de EEUU a Perú.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último