Cinco mitos sobre la adopción de niños de Haití

Ante las creencias de cómo es el proceso de adopción de niños en Haití, desde Chile buscamos la realidad de un sistema que ha ido avanzando con los años y que de a poco se ha convertido en algo más practicado en el país.

1. Hay muchas familias esperando

Una de las cosas que Rosemary Donoso, de la Fundación “Familias Multicolores“, que ayudan con el proceso de adopción de niños en Haití, consideró importante aclarar que por adoptar a un niño en Haití no quedarán abandonados otros en Chile.  

Publicidad

“En Chile la cantidad de niños que están en calidad de ser adoptados son infinitamente menores a las familias que esperan adoptar un hijo”, explicó. 

2. Se debe cumplir con un proceso

El mito de que en Haití cualquiera puede llevarse un niño si es entregado por sus padres es falso, según explicó Donoso.  

“Es imposible salir de Haití con un niño sin la autorización de un servicio de control que es como el Sename haitiano”, señaló. Se necesita pasar por un proceso de adopción para poder sacar al menor del país.

3. No demora más tiempo

El animador Martín Cárcamo contó en el programa “Bienvenidos” que lleva un proceso de dos años para adoptar un niño de Haití. Donoso, de Fundación Familia Multicolor, dijo que el proceso dura cerca de ese tiempo, pero que adoptar dentro de Chile puede ser más largo, porque se puede estar esperando por un niño por harto tiempo.

4. Chile no es receptor de niños

En los últimos años la población chilena ha envejecido y por lo mismo, según Donoso, hay menos niños para adoptar. Ante esto han cambiado condiciones como que Chile era un país que enviaba niños para ser adoptados en el extranjero y ahora se deben comenzar protocolos para que chilenos adopten niños desde el extranjero.

5. Pasará a ser más regularizado

Aunque tras el terremoto de Haití el sistema de adopción tuvo dificultades para ser ordenado, ahora todo se está regularizando. Haití firmó el convenio de La Haya sobre adopción infantil por lo que deben hacer varias modificaciones administrativas que harán que el proceso sera más fluido, pero según Donoso “no más rápido”.  

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último