Vox Pop “Lo del exilio, lo sabemos quienes hemos pasado por eso, es una experiencia compleja: a veces dolorosa y gozosa, en la medida que nos vamos encantando y enamorando de la sociedad que nos recibe (..) E Inti Illimani –y creo que no exagero- se enamoró de Italia” Michelle Bachelet, Presidenta de Chile. “El pueblo italiano, política y culturalmente, siempre ha tenido una relación muy cercana con Chile, así que haya ocurrido una Dictadura y golpe de Estado, para los italianos fue muy duro”, Horacio Durán, músico de Inti Illimani. “Yo soy fanático de Inti Illimani, tengo un CD de ellos en mi auto permanentemente. Efectivamente fue un privilegio para todos escucharlos”, Francisco Chahuán, senador.
Se llama Ignazio Marino y se viste de traje pero usa una cinta verde, blanca y roja cruzada en el pecho porque es el alcalde de Roma. Es un tipo choro, porque anda en bicicleta por su comuna. Tanto así, que se ha caído varias veces y cuando eso sucede, se levanta, se limpia la ropa y sigue pedaleando.
Ese es el perfil de este político italiano que llegó hasta el Mercado de Testaccio para recibir a la Presidenta Bachelet, en la actividad donde Inti Illimani Histórico iba a entregar las partituras de esa canción a una orquesta local.
Cuando la Presidenta decía que las canciones de Inti “son, sobre todo, testimonio de vida, de esperanza y de consecuencia”, al alcalde Ignazio Marino le brillaban los ojitos. Luego, cuando le tocó hablar, dijo varias cosas en italiano y luego pidió, por favor, que tocarán “El pueblo unido jamás será vencido”.
Tras esto, Inti illimani comenzó a tocar “El aparecido”, luego vino “El Mercado de Testaccio” y, finalmente, “El pueblo unido”.
Esa última canción fue coreada por varias autoridades, incluyendo a la Mandataria quien antes había dicho lo mucho que entendía a Inti Illimani por vivir en el exilio. De hecho, Michelle Bachelet cantó parte de la canción y para no ser menos, el alcalde italiano intentó mover los labios, aunque sólo se le escuchaba decir ‘el puebli unido”. De ahí en adelante sólo murmuró. Para pasar inadvertido, sacó su celular y lo puso en modo grabadora, y con ello captó toda la presentación de los chilenos.
“Eso representa que el drama chileno, del Golpe de Estado de 1973, golpeó profundamente al pueblo italiano que estaba consolidando una gran democracia”, dijo en exclusiva Horacio Durán, músico de Inti, de los históricos, respecto al ánimo con el que el alcalde vio la presentación.
“La canción ‘El pueblo unido’ en Italia es tan o más popular que en Chile”, aclaró el músico y sobre la grabación que le hizo el alcalde al tema dijo que “eso quiere decir que es una persona muy simple”.
El senador Francisco Chahuán (RN), no la coreó, pero igual disfrutó la interpretación. “Que el alcalde haya pedido esa canción, me parece respetable y además, estuvo simpático”.
– ¿Le gusta particularmente esa canción a usted, senador?
– La cantábamos con el presidente Piñera…
– ¡No le puedo creer!
– Ja ja já, sí.. no..ja já, mire, obviamente hay cosas que no comparto, pero de que fue una buena interpretación, lo fue.
Y como al alcalde se estaba yendo sin hacer declaraciones al respecto, en Publimetro hicimos un esfuerzo y alcanzamos a preguntarle su opinión sobre el concierto.
– ¡Alcaldini! ¿Qué le pareció la canzone ‘El pueblo unido’?
– Buonissimo (estuvo bakán)
– ¿Y las demás?
– Ciao (chaíto)
Después de eso, tomó su bicicleta y se fue.