0 of 5
- Senador UDI critica farmacias populares: “Son demagogia de izquierda”
- Farmacia Popular de Recoleta: remedios hasta 20 veces más baratos
- Temuco: Becker es el primer alcalde de Chile Vamos en abrir farmacia popular
En la antesala de la sesión especial por el acceso de los chilenos a los medicamentos, que se realizará esta tarde en la Cámara, la Ministra de Salud Carmen Castillo se reunió con los diputados DC, Marcelo Chávez, Fuad Chahín, Patricio Vallespín, Claudio Arriagada y Jorge Sabag quienes solicitaron al Gobierno urgencia para el proyecto que permitirá facilitar jurídicamente la instalación de farmacias en todas las comunas del país.
PUBLICIDAD
Tras la reunión con los parlamentarios, la titular del Minsal indicó que “como Ministerio de Salud vamos a respaldar el proyecto de ley porque existe la posibilidad de que las alcaldías puedan ser participes de esta necesidad de los habitantes de sus comunas, estábamos analizando junto a los diputados todas las fortalezas y beneficios que existen, que para nosotros es muy importante darles todas las personas las facilidades para que puedan acceder a los tratamientos completos”.
Por su parte, el diputado Chávez, quien es autor de la iniciativa, agradeció la disposición de la ministra asegurando que “este proyecto terminará con el abuso y con la usura que ha existido en materia de precios de los medicamentos, ya hemos conocido esta experiencia exitosa que valoramos de la Municipalidad de Recoleta, y lo que buscamos es poder entregarle jurídicamente la facultad a los municipios para que quede establecido con absoluta certeza que pueden contar con farmacias abiertas para todo público”.
En tanto, el vicepresidente de la Cámara Patricio Vallespín señaló que “estuvimos conversando varios aspectos de la iniciativa y, entre ellos, que obviamente hay que garantizar las exigencias para que la gente que compre los medicamentos en estas farmacias tenga fármacos de la calidad requerida, y probablemente se va a requerir de algún tipo de profesional por provincia, o incluso también hablamos que podría habilitarse que existan farmacias itinerantes, que vayan por distintos sectores entregando estos productos”.
“Las farmacias en Chile son un monopolio, un monopolio que está afectando gravemente el derecho de la gente al acceso a la salud en condiciones de equidad y justicia y el estado no puede desentenderse de esta realidad. Estamos preocupados de la salud de las personas, otros quieren defender la salud e las empresas. El apoyo del Gobierno es clave para que podamos acelerar la aprobación de este proyecto”.
Mientras que Chahín enfatizó que “este apoyo del Gobierno nos parece muy importante, pero tiene que traducirse no sólo en el patrocinio sino que también en las urgencias, porque este proyecto no puede esperar es parte fundamental de la agenda de salud y espero que podamos tener el respaldo efectivo sincero del ejecutivo, para que esto pueda ser lo antes posible ley de la república”.
Además, le planteó a la ministra que “las farmacias que hoy día tienen los hospitales y los consultorios puedan abrirse libremente al público, es decir más competencia, más cobertura, mejores precios para que las personas accedan a los medicamentos”.
PUBLICIDAD
El proyecto que facilita la instalación de las farmacias comunales fue ingresado el pasado 22 de octubre por los diputados DC Marcelo Chávez, Fuad Chahin, Patricio Vallespín, Claudio Arriagada, Ricardo Rincón, Gabriel Silber y sus pares Karol Cariola (PC), Manuel Monsalve (PS) y Ramón Farías (PPD).
PUB/CM