Usan patines para poder aterrizar Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
La base cuenta con domos donde se guardan insumos científicos, militares, comida y otros enseres Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
Al mirar al horizonte, se pueden ver varias montañas nevadas Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
Los científicos instalan carpas para realizar diferentes tipos de mediciones Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
Los científicos duermen en carpas, mientras que los pilotos y otros militares se encuentran dentro de unos refugios Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
Los científicos mismos duermen en carpas. Estas se ubican de forma estratégica para capturar mayor luz y calor entregado por el sol Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
Entre las principales investigaciones que se realizan se encuentran medición del clima, de microbacterias y análisis del hielo Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
En su visita realizada el domingo 6 de diciembre de 2015, el Ministro de Defensa, José Antonio Gómez, no dudó en sacarse una foto con la bandera de Chile Foto: Gentileza Ministerio de Defensa. Imagen Por:
El ministro José Antonio Gómez hizo lo mismo con los pilotos de la base Foto: Gentileza Ministerio de Defensa. Imagen Por:
Acá aparecen los diputados Jaime Pilowsky y Romilio Gutiérrez Foto: Gentileza Ministerio de Defensa. Imagen Por:
Estas son las motos con las que los científicos y militares se movilizan en el entorno del territorio chileno de la Antártica Foto: Gentileza Ministerio de Defensa. Imagen Por:
Algunas montañas se pueden escalar Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
Algunas montañas se pueden escalar Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
Sin embargo, la temperatura varía dependiendo del lugar y la geografía de la zona Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
Los chilenos instalaron una “Rosa de los Vientos” en plena Antártica Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
Los Twin Otter se transforman en puntos de referencias en el Continente Blanco Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
Las temperaturas en verano oscilan entre los -30º y 10º Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
Sin embargo, durante el día cambian permanentemente Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
Ministro de Defensa, José Antonio Gómez junto a al Jefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante José Miguel Romero Aguirre Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
El ministro José Antonio Gómez en “La Rosa de los Vientos” de la Antártica. Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
“Apunté a San Antonio porque era la que me quedaba a mi altura”, dijo el ministro a Publimetro Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
El ministro realizó un emocionante banderazo Foto: Gentileza Ministerio de Defensa. Imagen Por:
La principal investigación que realizan los científicos son en el área de la biotecnología, microbiología y materias relacionadas con el cambio climático Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
La estación fue inaugurada en enero de 2015 Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
Esta parte de Chile es un “sensor” o “termómetro” y pueden realizarse proyecciones mundiales sobre cambio climático Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
Además, ofrece una maravillosa vista Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
De pronto, se eleva un viento huracanado Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
A causa de la posición del sol, las montañas se tiñen de un atractivo celeste cielo Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
El viento puede llegar de un momento a otro Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
Y cuando lo hace, flamea la bandera chilena Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
Una de las banderas más hermosas del planeta flamea en ese lugar Foto: Jaime Liencura / Publimetro. Imagen Por:
Ubicada a solo 1.080 kilómetros de distancia del Polo Sur, la Estación Polar Científica Conjunta “Glaciar Unión” es una de las bases más australes del planeta. Esta parte del territorio chileno está poblado por cerca de 40 personas, entre las que se encuentran representantes de las Fuerzas Armadas y científicos. Estos últimos consideran que el valor de este parte del mundo está en que es un sensor sobre el cambio climático global y permite hacer proyecciones a nivel internacional sobre esa materia.
PUBLICIDAD
Sin embargo, más allá de los beneficios que ofrece para la ciencia, este lugar es simplemente maravilloso. En verano, la época en que las temperaturas aumentan a -30º y -10º, el sol no se esconde y es día durante toda la jornada. Posicionado a 45º en el cielo, la luz del Astro Rey favorece la investigación en un terreno que se caracteriza por la presencia de microbacterias que podrían usarse en beneficio del área farmacéutica, médioca y biológica.
En la galería de imágenes que acompaña este artículo puede verse algunas de las maravillosas postales que ofrece este terreno, ubicado dentro del círculo polar.
Se recomienda a quienes ven este artículo desde tablets o celulares que presionen la pestaña “mostrar texto” y ampliar galería.