Economía

Subtel: el 72% de los hogares en Chile tiene acceso a internet

 

La penetración de la tecnología de los chilenos crece a un ritmo constante. Así lo muestra la Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet de la Subsecretaría de Turismo (Subtel).

 

Publicidad

En el marco del Día de la Telecomunicaciones, el organismo presentó este informe donde se observa que al 2015, el 72% de los hogares en el país tiene acceso a internet ya sea fijo y/o móvil (74% en zona urbana y 56% en zona rural), ubicándose por sobre el pormedio de América Latina, pero aún por debajo de Europa (82%). Cabe señalar que en 2009, la cifra se ubicaba apenas en el 30%.

 

De estos accesos, el 72% corresponde a conexiones fijas y el 51% a móviles. Asimismo, se confirma la tendencia revelada por otros informes que dan cuenta el masivo uso de los smartphones, ya que estos son los principales aparatos usados para ingresar a la red (90%), por sobre notebooks (66%) y PC (34%).

 

Respecto de esto último, el sondeo da cuenta que el 42% de los hogares posee cuatro o mas dispositivos para acceder a internet y el 96% de hechos tiene un dispositivo fijo. En tanto, de aquellos que sólo posee un sólo aparato, en el 56% de los casos de trata de un smartphone.

 

El informe de la Subtel añade que si se desagrega por tipo de conexión, el crecimiento explosivo de nuevos accesos a nivel nacional se explica en mayor medida por nuevas conexiones móviles.

 

De hecho, en las zonas rurales, pese al menor acceso, este se da mayoritariamente con conexiones principalmente mediante internet móvil, a través de smartphone, seguido por la banda ancha móvil.

 

Publicidad

 

Uso

 

Comunicarse, adquirir información o por motivos educativos. Esas son las tres principales razones que declara el jefe de hogar para tener internet en el hogar.

Publicidad

 

A su vez, sobre un 80% de usuarios independiente del quintil al que pertenezcan, usan la red por estos motivos y por razones recreacionales, aunque se observa que los niveles de ingreso más bajos tienen menor nivel de uso de comercio electrónico y realizan trámites con el Estado.

 

Publicidad

Como es de esperarse, para todas las actividades se evidencia un uso más intensivo en jóvenes, mientras que quienes buscan informarse, comunicarse o entretenerse solamente, el predominio del tramo de edad mayor a 61 es más alto (60%). En tanto, los que tienen entre 30 y 45 años usan internet mayormente para hacer compras y trámites con el Estado de manera online.

 

 

Publicidad

Brecha digital

 

De los hogares que no tienen acceso a internet, este estudio también revela algunos datos. La poca relevancia (35% en zona urbana y 26% en zona rural) y el costo del servicio (34% y 28%, respectivamente), son las principales causas.

Publicidad

 

Esta brecha también se registra al disgregar los datos por sexo. De hecho, el 37% de las mujeres han usado internet en los últimos tres meses versus el 40% de hombres. En tanto, el 11% de ellas nunca ha usado este medio, frente al 9% de ellos que lo asegura.

 

Publicidad

 

 

DP/PCP

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último