PUBLICIDAD
0 of 5
Más de diez preemergencias y un episodio de emergencia ambiental ya se han decretado en la Región Metropolitana, ante la mala calidad del aire y la alta contaminación ambiental que nos ha afectado los últimos días. Esto, ha dejando a Santiago -y a otras ciudades del país- bajo una nube de humo que no solo nos afecta a nosotros como seres humanos.
Es por eso que ante esta situación, el Colegio Médico Veterinario de Chile alertó sobre los posibles problemas que pueden presentar las mascotas y animales en general.
¿Cuáles son las medidas que hay que tomar? Un equipo de profesionales del Colegio, realizó un análisis de la situación y explicó que debemos preocuparnos en disminuir los riesgos, mediante acciones que nos permitan aislarnos lo más posible de ciertos elementos.
“Ejemplo de estas acciones es disminuir el ejercicio y salidas con nuestras mascotas; en especial con aquellas que tienen enfermedades respiratorias crónicas; también evitar actividades al aire libre y mejorar la ventilación intradomiciliaria, impidiendo el ingreso en lo posible del aire contaminado (cierre de ventanas, puertas y otros)”, señala Nicolás Rocha, asesor del Colegio Médico Veterinario de Chile.
Sobre los síntomas que pueden presentar nuestras mascotas, el profesional señala que pueden tener relación con aquellos que también afectan a los humanos y que hay que tener especial atentción.
Algunas de estas son:
PUBLICIDAD
- Irritación de mucosas
- Secreción nasal u ocular
- Molestias generales
“Los efectos en sintomatología podrían generarse inmediatamente en los animales (efectos agudos como los mencionados anteriormente). Asimismo, es importante destacar que los efectos a largo plazo dependerán mucho de la situación sanitaria particular de la mascota, por ejemplo, presencia de enfermedades respiratorias crónicas, y el tiempo de exposición a la contaminación”, finaliza Rocha.
PB/MC