0 of 3
La epidemia del siglo XXI golpea a Chile: Altos porcentajes de depresión y suicidio
PUBLICIDAD
Chile y Corea del Sur son los únicos países en el mundo en los que la tasa de suicidios va en aumento, según estudios de la OCDE, aunque esta realidad está comenzando a cambiar, ya que el suicidio esta aumentando en todo el mundo. Anualmente se concretan cerca de 1500 suicidios en Chile y un millón alrededor del mundo. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que para el 2020 la cifra llegará a un millón quinientas mil personas.
En el contexto del seminario “Suicidio y la adolescencia” de la Universidad de Talca, el psiquiatra francés Phillipe Courtet señaló que el uso de redes sociales puede ser muy interesante para la prevención del suicidio porque es una manera de conectarse con los demás. “Estas conectadas y ser integradas a las redes sociales, podría tener un efecto positivo de proteción”, señaló el experto de la Universidad de Montpellier. El mismo argumento señalado por Courtet fue utilizado por Facebook a mediados de este año para anunciar la creación de una nueva función relacionada con la prevención de suicidios.
Herramienta para notificar publicaciones preocupantes
En esa ocasión, Facebook anunció que “si alguien publica algo en Facebook que te hace sentir preocupado por su bienestar podrás reportar la publicación”. Además explicaron que esta nueva función estaría a cargo de los equipos que revisan los reportes, los que trabajan las 24 horas, los 7 días de la semana. “Su deber es priorizar los más graves, como los de autolesión”, explicó la red social en un comunicado.
La función de Facebook para evitar las autolesiones o posibles suicidios le enviará a los usuarios detectados en esta situación una notificación y podrán elegir entre ponerse en contacto con un amigo, contactarse con una línea de ayuda, o recibir algunos consejos para enfrentar la crisis. La herramienta fue desarrollada en colaboración con organizaciones de salud mental y con la participación de personas que tienen experiencia personal con autolesión y conductas suicidas. Cabe destacar que entre el 90 y 97% de las personas con intento o alta idea suicida son pacientes con alguna patología del animo, ansiosa o esquizofrénica.
Prevención a través de Internet
PUBLICIDAD
La comunicación a través de redes sociales permite no sólo realizar conversaciones lineales uno contra uno, sino que además leer publicaciones de los usuarios. Es por esto que se recomienda estar atentos no solo a conductas extrañas, si no que a mensajes en Twitter, Instagram, Facebook y cualquier otra plataforma de comunicación. Para Nancy Kassam-Adams, directora del Centro de Investigación y prevención de Lesiones del Hospital para Niños de Filadelfia, EE.UU., el rol de los padres es muy importante. “Los padres cumplen un rol fundamental cuando los niños enfrentan un evento traumático, ayudando a la recuperación”, señaló la especialista, quien además destacó que hay una relación intrínseca entre trauma infantil y la salud física. Generar una red de apoyo alrededor de niños y adolescentes, y estar atentos a comportamientos extraños o diferentes, pueden ser acciones vitales a la hora de prevenir. También es recomendable estar atentos a las publicaciones en redes sociales, ya que muchos niños y adolescentes utilizan plataformas como Facebook o Twitter para expresar sentimientos. En la red de apoyo humano, tanto padres como otros familiares e incluso amigos pueden ser clave a la hora de evitar una tragedia.