Economía

Remuneraciones apenas crecen 0,2% en mayo

Lo lento que está creciendo la economía se refleja una vez más en los ingresos que perciben los trabajadores. Así lo reflejan los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (Icmo), que registraron variaciones mensuales positivas de sólo 0,2% y 0,3%, respectivamente, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El organismo detalló que en doce meses, ambos indicadores presentaron aumentos, 4,4% en el IR y 5,1% en el Icmo y en lo que va del año han subido 1,4 % y 1,1%.

Sectorialmente, Construcción, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, e Industria Manufacturera consignaron las mayores incidencias mensuales positivas en ambos índices, debido, principalmente, al alza del ítem Incentivos y premios.

Publicidad

El informe resalta que también influyó el incremento de Sueldos y salarios por funciones ocasionales en Construcción e Industria Manufacturera, y de Comisiones por ventas en Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler.

En contraste, Minería anotó la principal incidencia negativa en ambos indicadores, lo que se asoció a la baja de los ítems Pagos directos al trabajador de servicios de bienestar, y de Sueldos y salarios por funciones ocasionales.

Por otro lado, en doce meses, Administración Pública, y Electricidad, Gas y Agua fueron las áreas que anotaron las mayores variaciones positivas en ambos indicadores.

Según tamaño de empresas, las pequeñas consignaron las mayores variaciones mensuales positivas tanto en el IR (0,5%) como en el Icmo (0,7%), seguidas por las medianas (0,3% y 0,4%) y grandes (0,1% y 0,2%).

En tanto, en doce meses fueron las empresas pequeñaslas que registraron la mayor variación en el IR (5,0%), seguidas por las grandes (4,6%) y medianas (3,0%). En el Icmo destacaron las grandes, con una variación anual de 5,4%, mientras que las pequeñas y medianas anotaron variaciones de 5,1% y 3,7%, respectivamente. El IR real presentó nula variación mensual, acumulando -0,1% a mayo de este año y 1,8% a doce meses.

Mensualmente, las horas totales pagadas por trabajador disminuyeron 0,4%, producto de la reducción de las horas ordinarias (-0,3%) y extraordinarias (-2,4%). En doce meses, las horas totales por trabajador aumentaron 0,1%, debido al incremento de las horas extraordinarias (6,2%), contrarrestadas por la disminución de las horas ordinarias (-0,1%).

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último