Nacional

Desperdicio alimentario: botamos 3.700 millones de kilos de comida al año

El desperdicio de comida, por diversos factores, es un problema global. Según estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), al día las personas desperdiciamos casi 4 millones de toneladas de alimentos aptos para el consumo humano. Esto causa pérdidas de alrededor de 680 mil millones de dólares en países industrializados. Y de 310 mil millones en los países en desarrollo.

Según cifras de estudios realizados por la Universidad de Santiago (Usach) en nuestro país botamos 3.700 millones de kilos de comida cada año a la basura. Esto equivale a más de 4.000 canchas de fútbol llenas de comida. Luis Sáez, ingeniero agrónomo e investigador adscrito al Centro de Estudios en Ciencias y Tecnología de los Alimentos de dicha casa de estudios señaló a Publimetro que llevan varios años estudiando el tema y viendo que medidas se pueden adoptar, tanto a nivel producción, como por parte de los consumidores.

Con simples medidas se ahorra mucho

Publicidad

De hecho, se calcula que si una persona toma medidas para evitar el desperdicio de alimentos podría ahorrar 200.000 pesos chilenos per capita anuales. Parte de estos datos serán presentados en la Expo Chile Agrícola, el evento agrario más grande del país que se realizará desde el 26 al 28 de Agosto.

«Esta situación no se visibiliza, pero los chilenos le hemos perdido el respeto a la comida. No tomamos consciencia del valor que tiene y compramos demás», explicó el académico de la Usach. Sáez señala que en promedio los chilenos botamos 63 kilos de pan al año. Pero la gigantesca cifra de alimentos desechados no solo se sostendría con el consumo en el hogar.

«Dentro de los estudios que hemos realizado, también fuimos a observar los procesos de producción a distintos lugares», añadió. «Por ejemplo, en una de las grandes productoras de arroz se perdían 140 toneladas de este producto al año. Algunas de éstas porque simplemente se caían los granos, otras porque se rompían sacos en el proceso y otros factores», explica el especialista.

Algunas prácticas se han ido perdiendo 

Sáez señala que dentro de las prácticas que se han ido perdiendo está el pedir para llevar. «A las personas como que les da vergüenza pedir para llevar lo que les sobra en un restaurante. Y a veces simplemente se elimina, por ejemplo, la mitad de una pizza que perfectamente podrian recalentar en casa», agregó.

Pilar Eguillor, ingeniera agrónoma de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, del Ministerio de Agricultura, señaló a Publimetro que hay varias iniciativas enfocadas en mejorar esta situación, Como el proyecto de ley 10841-11 que data de agosto de 2016. «En él se propone modificar el Código Sanitario de Alimentos del Ministerio de Salud para regular el manejo de los alimentos que no se comercializan», explicó.

Desperdiciamos el equivalente a 4.000 canchas de fútbol de comida al año en Chile

Para la especialista Chile esta avanzado en comparación a otros países latinoamericanos «ya que cuenta con un Comité Nacional para Prevenir y Reducir las Perdidas y Desperdicios de Alimentos, comité público-privado que busca coordinar y fomentar acciones entre estos dos sectores. Además, ya ha comenzado a medir las pérdidas de alimentos y a implementar medidas de prevención y reducción en toda la cadena».

Publicidad

Las medidas para revertir la situación

El tema se está abordando desde varias aristas en nuestro país. Pilar Eguillor, ingeniera agrónoma de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, del Ministerio de Agricultura, nos adelanta que «a corto plazo y mediano plazo hay propuestas de ley y normativas para evitar y reducir las PDA; la investigación; campañas de difusión y la concientización de todos los actores».

Por su parte, el subsecretario de agricultura, Alfonso Vargas, explicó que estas medidas abarcan a todas las partes de la cadena.

«Tanto a las Pérdidas de Alimentos, que son las que ocurren en las etapas de la producción, envasado, almacenamiento y transporte de los alimentos hasta los puntos de venta o consumo, medidas desarrolladas principalmente por el Ministerio de Agricultura, como también medidas para evitar y disminuir el Desperdicio de Alimentos, que ocurre en las etapas de consumo (supermercados, ferias, restoranes, hoteles, casinos, hogares, etc.) donde participan principalmente los actores del sector privado», señaló.

Publicidad

Expo Chile Agrícola

La autoridad añadió que «como Ministerio de Agricultura hemos decidido abordar el tema de pérdidas y desperdicios en la cadena productiva, el que será un tópico relevante de la Expo Chile Agrícola, este 26, 27 y 28 de agosto en el Mercado Mayorista Lo Valledor».

«De hecho habrá un conversatorio sobre este tema el miércoles 28 de agosto, a las 08:30 hrs», agregó.

Publicidad

Medidas para aplicar en el día a día

  1. 1.- No compres más de lo que puedes consumir.
  1. 2.- Rota los alimentos, pon delante lo comprado anteriormente y detrás lo nuevos.
Publicidad
  1. 3.- Fíjate bien en las fechas de vencimiento.
  1. 4.- Si cocinaste demasiado, congela.
  1. 5.- Planifica un menú considerando lo que tienes disponible en casa.
Publicidad
  1. 6.- Si comes en un restaurant, pide lo que sobre para llevar.
  1. 7.- No te dejes llevar solo por la apariencia de las verduras.
  1. 8.- No vayas a comprar con hambre: uno suele comprar demás.
Publicidad
  1. 9.- Busca recetas que te permitan reutilizar alimentos como el pan duro.
  1. 10.- Trata de utilizar la totalidad del alimento. ¿Sabías que las hojas de zanahoria igual se pueden usar?

 

Publicidad

 

 

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último