La pandemia del covid-19, que tiene a Chile por meses sumido en el confinamiento, marcó un hito sin precedentes no solo en términos sanitarios, ya que marcó además el esfuerzo científico más grande de todos los tiempos para apurar la vacuna, test y tratamientos para combatir el virus.
Con ese espíritu, nació una convocatoria que llama a todos los inventores y científicos de Chile para que presenten su idea y creen su empresa tecnológica desde cero, buscando que el sars cov 2 no solo sean problemas, sino que el punto de quiebre para la ciencia nacional.
La convocatoria viene de la mano del hub de transferencia tecnológica APTA, que diseñó el programa de emprendimiento APTA Builder, orientado a promover y ser parte activa en la creación, desarrollo y crecimiento de empresas de base científico-tecnológica «MadeInChile». A través del método Company Building y junto a asesores expertos, apoyará los proyectos seleccionados en la constitución y fortalecimiento de un equipo, que impulsará sus negocios hacia el escalamiento.
La iniciativa busca emprendimientos que no solo provengan de la emergencia covid, sino que de los diferentes sectores productivos, en especial de la minería, salud, agropecuario e industrial. La idea de la convocatoria, por lo demás, es que las iniciativas cuenten con un grado demostrable de investigación y posean vinculación académica o con centros de desarrollo tecnológico.
La convocatoria es hasta este 30 de julio y está abierta para todo equipo y/o personas que tengan una idea tecnológica-científica en desarrollo, quienes, de resultar seleccionados, recibirán financiamiento por hasta $60 millones para la constitución y puesta en marcha de sus empresas.
Tecnología post pandemia: llegar y postular
A la cita están llamados los investigadores, académicos, inventores, ingenieros, diseñadores, estudiantes de pre y postgrado, profesionales del área de negocios, y emprendedores visionarios de todo Chile.
Para participar, deben ingresar al sitio web de APTA Hub hasta este jueves 30 de julio, donde deberán completar un formulario online con datos generales, información del equipo humano, el detalle de la solución científico-tecnológica, propiedad intelectual, descripción del negocio y participación de terceros.
Los seleccionados, además, podrán acceder a capacitaciones en materias necesarias para el desarrollo del negocio, como la creación de equipos de trabajo multidisciplinarios, integración a una extensa red de contactos y la asesoría de especialistas en diversas áreas temáticas, donde destacan Pablo Zamora (PhD, científico y empresario, co fundador NotCo), Alex Seelenberger (Socio Aurus Capital), Pamela Chávez (PhD, científica y empresaria, fundadora Aguamarina y Domolif), Petar Ostojic (CEO Neptuno Pumps y experto en Economía Circular), Nancy Pérez (Gerente de Gestión Estratégica de Cartera de Codelco), Francisco Guzmán (Socio Carey y Director ACVC), Jennyfer Salvo (Periodista y experta en Innovación y Negocios Internacionales) y Abigail Barrow (Fundadora de Massachusetts Technology Transfer Center), además del acompañamiento permanente de APTA.