Nacional

“La situación obliga”: Exministro de Salud asegura que toda la RM debería estar en cuarentena

Álvaro Erazo sostuvo que la situación es crítica, por lo que no descarta que el sistema colapse. Y en eso, dijo, las cuarentenas ayudan.

En medio del extenso debate respecto de las medidas que debiesen adoptarse en razón del aumento de casos de covid-19, el exministro de Salud, Alvaro Erazo aseveró que toda la Región Metropolitana debiese entrar en cuarentena. «La situación obliga a redoblar los esfuerzos», manifestó.

En entrevista con T13 Radio, aseveró: «si tenemos índices de ocupación de más del 95% en camas de hospitales, yo creo que hay que aplicar medidas mucho más estrictas. Las cuarentenas no serán una solución pero ayudan (…) La Región Metropolitana debiera hacer una cuarentena total, porque de un solo golpe desde el punto de vista sanitario y con buen control, podemos lograr contener la curva en ascenso».

Teniendo en cuenta aquello, Erazo llamó a estar atentos a los índices que se van observando. «Mirar la conurbación de las comunas, los efectos de movilidad y estar atentos a la curva de crecimiento de casos. Los índices ocupacionales de camas críticas en la región son muy importantes para ser más rigurosos», advirtió.

Publicidad

Complejo escenario

Y es que de acuerdo con el exsecretario de Estado, la situación es crítica. «De 1 a 10, yo me atrevería a decir que estamos en un 9 porque estamos con una circulación viral muy activa en toda las regiones, casi colapsan los servicios de camas críticas, de tal manera que el número de fallecidos de ayer es muy importante, y además la curva está en ascenso», expuso.

«Los servicios de urgencia están con mayor demanda asistencial, el sector público y privado con mayor exigencia de hospitalizaciones y también porque es una población que se agregó adicionalmente fruto de lo que pasó en el verano y el retorno de las vacaciones y a la actividad laboral«, complementó.

¿Podría colapsar el sistema? «Es indudable que si la curva va en ascenso y no se cumplen las condiciones, se puede llegar a un colapso. Hoy día no estamos en esa situación pero es controversial porque la cifra de fallecidos en nuestro país cuando estuvimos en nuestro peor momento, llegamos a ocupar el mal quinto lugar de los casos de fallecidos por millón de habitantes», mencionó.

Y agregó: «Los propios escenarios que se planteó el gobierno hablan de situaciones de hasta 9 mil casos diarios. Creo que en ese sentido hay que estar preparado para el peor escenario, y hay que agregar que hay una fatiga en los equipos, hay un aumento de licencias, y hay un problema de recursos humanos».

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último