La candidata constituyente por el Distrito 13 e integrante de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular, Natalia Aravena, denunció, a través de un vídeo que se viralizó en redes sociales, negligencias y abandono por parte del Ministerio de Salud en el Programa Integral de Reparación Ocular (PIRO).
PUBLICIDAD
La entidad fue creada en noviembre de 2019, situación que derivó en un oficio presentado por la diputada Claudia Mix (Comunes) contra la cartera.
Despidos
Aravena acusó que el 01 de abril despidieron de forma injustificada a las dos tecnólogas médicas con las que contaba el programa, pese a que tenían excelente calificación de desempeño.
Señalando que “somos entre 500 y 600 las personas afectadas y lo que tenemos es un oftalmólogo, una psicóloga, un protesista, una trabajadora social y una terapeuta ocupacional, y tuvieron la audacia de despedir a las dos tecnólogas médicas que veían nuestros casos”.
Solo en Santiago
Además, la postulante a la Convención Constitucional manifestó que el programa dirigido a víctimas de trauma ocular en el contexto del estallido social, se efectúa en una sola parte del país.
Lo que obliga a que, en plena pandemia, las personas que viven en otras regiones viajen a Santiago para atenderse.
En esa línea, aseguró que la unidad dirigida a los más de 600 pacientes víctimas de trauma ocular, denominada PIRO, que funcionó de forma independiente a la Unidad de Trauma Ocular (UTO) donde se atienden todos los tipos de traumas oculares que hay en el país, hoy volvió a funcionar en ese sector, aún cuando solicitaron su separación debido a maltratos y doble victimización.
PUBLICIDAD
Maltrato
“En ese lugar nos maltrataron profesionales y usuarios que se atendían ahí, y sufrimos re-victimización por estar reviviendo constantemente lo que nos había pasado al ver llegar todos los días nuevos traumas oculares, por estas razones pedimos que nos cambiaran de lugar. Lo hicieron, pero ahora nos quitaron ese espacio y nos devolvieron donde mismo, pese a nuestras denuncias”, puntualizó.
“Nos quitaron el espacio físico donde nos atendíamos y ahora echan a quienes nos atienden, así que denuncio públicamente al Ministerio de Salud y al Presidente de la República. Ustedes nos sacaron los ojos, háganse cargo”, cerró.
Oficio
Cabe recordar que por este hecho, la diputada de Comunes, Claudia Mix, presentó un oficio contra el ministro de Salud, Enrique Paris; a la directora del Departamento de Derechos Humanos y Género del Minsal, Nelly Alvarado; y a la directora del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, María Elena Sepúlveda, para aclarar las acusaciones.