Nacional

Gobernador de Antofagasta no da como un hecho que Sinovac llegue en 2022 con planta a la región: “prefiero ser prudente”

Ricardo Díaz espera reunirse con ministros de Salud y Bienes Nacionales para ver que tan efectiva es la construcción de Sinovac en la región.

El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, optó por la prudencia luego de la noticia que esta mañana dio el Minsal y el laboratorio chino de Sinovac respecto de la construcción de una planta de investigación y desarrollo de las vacunas covid-19, que estaría operando en la ciudad nortina a contar del próximo año.

PUBLICIDAD

En sus redes sociales, la autoridad antofagastina aclaró que hasta el momento lo único concreto del anuncio hecho este miércoles en el Campus San Joaquín de la UC es que «la planta de medicamento estará en Santiago».

«Respecto de la noticia de Sinovac prefiero ser prudente. Lo concreto es que la planta de medicamento estará en Santiago. Ahora me reuniré con ministro Enrique Paris para confirmar detalles y asegurarnos que sea un real aporte a nuestra región», señaló Díaz, que espera recabar «más información» con las autoridades de Gobierno en relación al lugar donde se instalará la nueva planta de la farmacéutica asiática.

«Se promete en una segunda fase investigar si se va a implementar este centro de I+D. Entonces, queremos recabar más información. Tenemos ahora una reunión con el ministro de Bienes Nacionales, ahora una reunión con el ministro de Salud y vamos a pedir más antecedentes», prosiguió la autoridad regional.

Las dudas de Díaz con Sinovac

En el lanzamiento de las nuevas plantas de Sinovac en el país, según el ministro de Economía, Lucas Palacios, ya están comprometidos US$60 millones de parte del laboratorio para levantar las instalaciones en la Región Metropolitana, que será el centro de distribución de la vacuna en el país y toda Latinoamérica, y Antofagasta, que operará como la planta de elaboración de las dosis de CoronaVac.

Con todo, y pese a que el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, aportó datos respecto de los terrenos facilitados por el Estado para la edificación de las plantas nortina y metropolitana, Díaz aseguró que «la idea es poder tener certeza y asegurarnos de que este instituto sí sea un real aporte para nuestra región y sea con fondos ajenos al nivel regional».

«Yo creo que en la medida de que aseguremos eso, vamos a poder dar una muy buena noticia a la región», finalizó.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último