Vocero de Gobierno y encuesta CEP: “No son resultados que nos agraden”

Preocupación, como era lógico, hay en La Moneda luego de conocerse la encuesta CEP de agosto, lo que se reflejó en las palabras del vocero de Palacio, Marcelo Díaz, quien, a pesar de lo mal que cayeron las nuevas cifras, se dio maña para desviar el foco de interés del estudio. 

Publicidad

“No son resultados que nos agraden”, comenzó diciendo el vocero cuando fue preguntado sobre estas materias.

“Esperamos, aunque no trabajamos para las encuestas, que el trabajo y la acción del Gobierno, que el desarrollo de nuestras políticas, de nuestros programas sociales, vaya dando cuenta de la materialización de los beneficios que la acción del Gobierno trae para la gente, y que eso después pueda redundar en una mejor evaluación en las encuestas”, dijo. 

El ministro secretario General de Gobierno agregó que estas “son cifras que miramos, por cierto, con atención, pero reitero más allá de esperar mejor resultado, yo quiero transmitir también una inquietud, una preocupación. Y es que sin perjuicio de la evaluación del Gobierno, hay un dato que me parece preocupante. La evaluación del Congreso, institución clave de la democracia está en el orden del seis por ciento de respaldo. Los partidos políticos, otra institución esencial para el funcionamiento de la democracia, es un tres por ciento. Hay una evaluación muy negativa respecto de los debates y la discusión que se da a nivel de la política y los políticos”. 

Y tratando de prolongar la finta, precisó que “yo creo que eso nos debiese llamar la atención respecto de lo que estamos discutiendo y cómo estamos discutiendo. Lo hemos dicho desde el comienzo y lo ha dicho la Presidenta en varias ocasiones, es necesario serenar la discusión pública y poner en el centro el bienestar de la gente, discutir sobre los temas de fondo del país”. 

“El camino que nosotros hemos propuesto tiene un propósito muy claro, sentar las bases de un desarrollo más equitativo, más inclusivo en Chile. Sobre eso podremos tener diferencias, eso es parte de la normalidad democrática. Pero el cómo debatimos, el cómo discutimos es percibido hoy por la gente de un modo inadecuado, incorrecto. Y yo creo que la gente tiene razón. Ese es uno de los datos que arroja esta encuesta. La discusión de la política es entendida como un ruido, como un desorden, no como un debate o una discusión sobre ideas”, sentenció Marcelo Díaz. 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último