“Qué pena tu: vida, boda, familia”, formato serie, es la nueva apuesta nocturna de TVN que sigue la historia de amor de Ángela (Andrea Velasco) y Javier (Ariel Levy) en 12 capítulos que recopilan material inédito y sin censura que no se exhibió en ninguna de las tres películas de Nicolás López.
“Se va a contar toda la historia, pero más completa, con más cosas que filmamos y que no usamos. Son escenas cortadas que no llegaron al cine”, explica el protagonista Ariel Levy sobre el salto de la trilogía a las pantallas del canal estatal, cuyo debut está programado para este jueves 2 de julio a las 23:15 horas.
Sobre la llegada del filme a la pantalla abierta, el actor comenta que “me parece genial y chistoso, porque en su momento se pensó como un piloto de televisión y los canales decían que no les interesaba”.
“Es buenísimo que gente que no ha visto la película, que no le quiso dar la chance, ahora pueda verla en otro formato y seguir la historia de otra forma. Para uno como actor es entretenido que más gente vea tu pega. Me parece bacán que apuesten por esto, ojalá funcione y se abra para otras series de este tipo, lo que puede ser un experimento interesante”, agrega.
Es por esto que el actor invita a seguir el programa, ya que quienes vieron las cintas podrán “descubrir cosas nuevas, se vuelvan a divertir con las aventuras de Javier; mientras que quienes no las hayan visto, van a disfrutar de una comedia romántica que se trata de las relaciones en la era del Facebook, el amor en los tiempos del Facebook. Se van a reír mucho, se van a emocionar, lo van a pasar muy bien. La serie está buena y ojalá pasen cosas con esto, que no sea la última vez”.
Javier es uno de los personajes más recordados de Levy, cuyas escenas han sido compartidas en distintos formatos en redes sociales, tales como memes y videos. Frente a este fenómeno, el intérprete cree que se ha dado porque el rol es “súper irónico de ahora, es un tipo de persona súper reconocible para todo el mundo e identificable y mucha gente simpatiza con él. Para mí también lo fue cuando leí el guión, sus actitudes las veía en amigos míos o en mí”.
“A mí me llena de orgullo y satisfacción que en la calle me griten ‘oye, me cagaste la vida’ o ‘qué pena tu vida’, que se acuerden de una escena, que la editen por YouTube o por Twitter, que las posteen en redes sociales cuando están enojados, que las usen para memes, para mí habla de que algo hicimos bien, que logró conectar con el público y que hay momentos de la película que los representa. Siempre es bueno que se acuerden, sobretodo por ser una película, ya que es más difícil que te vean”, concluye.
Catalina Ruiz Ravello