Showbiz

Consejero y amigo: El fundamental rol de Nelson Brodt en "Juana Brava"

El pasado 4 de octubre TVN estrenó la serie nacional “Juana Brava”, historia que ha emitido tres capítulos hasta ahora y que cuenta la vida de una aguerrida mujer que luchará contra todos por sacar adelante a su natal San Fermín, cuyos habitantes se ven afectados por diversas problemáticas de abuso de poder político y económico.

Publicidad

Además de los papeles principales, “Juana” (Eliza Zulueta), “Fidel” (Gastón Salgado), “Ambrosio” (Alejandro Trejo) y “Diego” (Luca Balmaceda), hay otro rol que se ha destacado por su importancia dentro de la vida de la protagonista al transformarse en su principal consejero y amigo: “Pepe”.

El actor detrás del mentor de “Juana” es el reconocido actor nacional Nelson Brodt, quien tiene más de 30 años de trayectoria en televisión y cine, además de una destacada carrera como dramaturgo.

“Pepe es un personaje que tuvo una vida muy dura, cerca de la delincuencia, y que le da una gran importancia a los valores, a lo moral. Trabaja en la municipalidad, pero sin el interés de escalar ni aprovecharse, que es algo que hoy día conocemos muy bien en nuestro país, lo que lo hace muy querido”, profundiza sobre su personaje en la serie que transmite los domingos TVN.

Respecto a si el cariño que siente hacia la protagonista se origina en la historia pasada con la madre del personaje de Zuelueta, Brodt detalla que “se dice que la conoció y es probable que haya tenido una gran simpatía por esa mujer, algo cercano al enamoramiento y por ahí enderezó su vida pasada, por lo que en Juana ve un poco de ella”.

Frente a su retorno a la pantalla chica, tras haber participado en la serie “Los 80” como el padre de Juan Herrera, el intérprete destaca que “fue un trabajo muy agradable y estimulante porque estaba con un equipo de gente joven, que ve la serie de otra mirada que para mí es muy importante”.

“El trabajo fue muy atractivo e interesante, pese a que la jornada partía muy temprano y era muy duro todo. Pero estábamos conscientes que había algo diferente en lo que estábamos haciendo, entonces eso era bastante motivador, al igual que el hecho de que es la primera vez que existe una serie tan cercana a la gente, al ciudadano común y corriente”, agrega.

Más allá de los resultados de sintonía que ha tenido la serie, los que no han superado las dos cifras, el actor cree que “Juana Brava” tiene un valor a destacar por sobre la sintonía y es que “está relacionada con la forma de sentir de la gente de Chile, tiene que ver con nuestra indosincracia, la cultura, que es un gancho importante sin ser una obra histórica”.

“Las teleseries ya no dan más”

Con su gran trayectoria debajo del brazo, la que le ha merecido importantes premios por algunas de sus obras como “La cándida Eréndida” (1983), “Alsino Mapuche” (1992) y “Pide tres deseos”, entre otros títulos, Brodt analizó el panorama actual de la televisión chilena, especialmente de las producciones dramáticas.

“No estoy pegado al televisor ni tengo tanto chance de ir al cine, pero he estado mirando algunas cosas”, es lo primero que destaca antes de opinar que “hay una esperanzadora mirada, temas y maneras de hacer lo que tiene que ver con la televisión de ficción que podría dar frutos”.

Publicidad

“Creo que por ahí va el camino y espero que así sea, principalmente dentro de la entretención, pero de la de verdad, no tan vacía ni reiterativa como las teleseries que ya no dan más, las han estrujado tanto. Pero ahora hay una mirada interesante que tiene que ver con nosotros, con un formato más serio, con personajes más cercanos y que se da en productos como ‘Sitiados’ o ‘Karadima"”, aclara.

En ese sentido, el actor destaca que en nuestro país podrían realizarse importantes producciones dramáticas como “Breaking Bad”, de la cual se declara fanático, ya que “es un producto inteligente, de entretención y ficción absoluto, no es imposible de hacer, no hay efectos especiales ni tanta cosa lejana que requiera un financiamiento muy grande”.

“No tendríamos por qué estar solamente pegados a las teleseries largas que se mantienen, que son repetitivas y cansadoras con las estrategias usadas para mantener al espectador, quien se aburre, entonces la búsqueda de un nuevo formato podría marcar algo muy importante en Chile”, concluye.

Catalina Ruiz Ravello

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último