Showbiz

CHV apuesta por docurreality que ayudará a chilenos a enfrentar sus deudas

Sigue a Showbiz en nuestro Twitter 

Publicidad

Este año, CHV se ha coronado como el rey de la telerrealidad al emitir exitosos programas como “Alerta Máxima”, “Manos al Fuego” y “Espías del amor”. Lejos de temáticas policiales y amorosas, esta vez el canal se la jugará por un docurreality que ayudará a los chilenos a enfrentar sus tan temidas deudas.

“Con el agua al cuello” nació con la llegada de Holger Roost, asesor estratégico de CHV, quien le propuso la idea al equipo liderado por Cristian Canales, productor ejecutivo de la estación. El programa busca ayudar a personas comunes y corrientes a enfrentar la difícil situación de endeudamiento, tan recurrente en estos tiempos.

Cada capítulo girará en torno a dos familias que se ven aquejadas por dramas financieros. Se mostrará un proceso de evolución de tres meses, en los cuales han recibido ayuda legal, financiera y doméstica. Veremos deudas que van de los 10 millones a la más grande que alcanza la suma de 250 millones.

“Nosotros hacemos un estudio completo de sus financias y determinamos donde pueden empezar a ahorrar. La propuesta resulta interesante porque es una radiografía de Chile, que es transversal a los estratos sociales y esperamos que los televidentes se sientan identificados con las historias para que también realicen pequeños cambios en este sentido”, comentó Cristian Canales a Publimetro.

Al ser consultado por el criterio de selección de las familias, el productor señaló que “tenían que tener una necesidad súper inmediata, urgente. La mayoría están a punto de ser embargados y están en medio de procesos judiciales súper complejos”.

Misión del asesor financiero

El abogado Ricardo Ibáñez, quien lleva 15 años defendiendo los derechos de los deudores, será quien tenga la interesante misión de aconsejar a los integrantes del núcleo familiar sobre sus gastos. Y explica que su rol “estará enfocado en educar financieramente a las personas, entregar tips domésticos desde cómo ahorrar en agua y gas, hasta dar soluciones legales reales, por ejemplo en el caso de alegar la prescripción de una deuda o de informar sobre la nueva ley de quiebras”.

“La idea del programa es poder reflejar una realidad que afecta a prácticamente al 60 por ciento de los chilenos y sólo un 10 por ciento de las personas endeudadas ejerce el derecho a defensa. Es por esta razón, que el espacio viene a abrirle los ojos a personas de todos los estratos sociales sobre sus derechos en la materia”, agregó.

La nueva apuesta de telerrealidad de CHV, trata un tema bastante serio, sin embargo, según explica Canales “con el paso de las grabaciones nos dimos cuenta que la gente enfrenta el tema con buena disposición, lo que ayuda a que el programa no sea latero. Hay conflicto pero también hartas escenas de humor que surgen de lo cotidiano”. En definitiva, la producción de “Con el agua al cuello” espera tener un buen recibimiento por parte de una audiencia que busca identificación.

Lucía Díaz 

Publicidad

 

 

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último