Entretenimiento

Desde Valdivia con el visón hasta Magallanes con el castor: UChileTV estrenará serie sobre especies exóticas invasoras y cómo afectan a los territorios

La serie documental mostrará el impacto en el ecosistema de estos animales, en distintos puntos del país.

Serie sobre especies invasoras
Serie sobre especies invasoras (Carlos Saavedra / U. de Chile)

Ofreciendo una mirada sobre cómo distintos lugares del país y sus habitantes enfrentan el desafío de preservar la biodiversidad que se ve amenazada por la introducción de animales exóticos, el próximo viernes 24 de mayo el canal UChileTV estrenará la serie documental “Invasores: Especies y territorios en pugna”.

PUBLICIDAD

El proyecto, realizado en colaboración con la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, con el respaldo científico y de producción del Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB) de la Universidad de Concepción y del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), tiene como objetivo “resaltar la importancia crucial de conservar la biósfera, proteger los ecosistemas que la conforman y abordar los problemas socioecológicos que enfrentan las comunidades en sus territorios, especialmente en relación con las especies exóticas invasoras, adoptando un enfoque territorial”.

Especies invasoras en Chile

De acuerdo a lo indicado en el documental, Chile es reconocido mundialmente por tener una gran diversidad de especies nativas, debido principalmente a lo variado del clima y morfología, pero que pese a todo se está viendo amenazado por una proliferación de especies exóticas invasoras, que pueden ser consideradas una las principales causas de la crisis global de biodiversidad según el último informe de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES).

Estas especies, introducidas por acciones humanas accidentales o intencionadas desde otros países o continentes, han encontrado un hábitat propicio en el país y muchas de ellas han proliferado sin depredadores, desplazando a las especies nativas.

En ese contexto, la serie “Invasores” se sumergió en la compleja realidad local de seis lugares de Chile donde se vive este problema socioecológico, tales como Valdivia con el visón (Neovison vison), Huasco con los perros de libre desplazamiento (Canis familiaris), Ancud con el espinillo (Ulex europaeus), la región de Los Ríos con el abejorro europeo (Bombus terrestris), Malalcahuello con el pino contorta (Pinus contorta), y Magallanes con los castores (Castor canadensis).

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último