Entretenimiento

“SanguChilería” y comida criolla: otra fuente del patrimonio gastronómico chileno

Platos y sandwiches típicos son protagonistas del menú del restaurante que abrió el expartner de Eduardo Bonvallet.

Conscientes de que la comida también representa una valiosa expresión cultural de nuestro país, los dueños de un nuevo restaurante del emblemático Barrio Lastarria de la capital decidieron sacar a relucir lo mejor de sus platos tradicionales y, especialmente la “sanguChilería”, para sumarse activamente a este fin de semana dedicado al patrimonio.

“Nuestra idea fue rescatar la gastronomía chilena y aportar a dar a conocer el patrimonio vivo de nuestro país, especialmente porque nos encontramos en un barrio patrimonial por esencia, como es Lastarria”, explica el periodista Marco Sotomayor, expartner de Eduardo Bonvallet en distintos programas, quien se asoció con Patricio Canobra -creador de The Clinic- para demostrar que la comida criolla con sus platos y sandwiches puede ser una oferta atractiva para quienes frecuentan o quieren conocer un sector especialmente turístico de Santiago.

“Es un barrio hermoso, donde hay mucho por recorrer, que sorprende por la arquitectura de sus edificios patrimoniales, como el Palacio Bruna y el Instituto Chileno-Francés, hoy Liguria”, detalla Sotomayor.

Publicidad

“En este contexto, la Fuente Lastarria recoge esa tradición y la modula a través del patrimonio vivo a través de la gastronomía y eventos culturales que organiza”, precisa el comentarista de Círculo Central y de El Ágora Deportes, de radio Universidad de Chile.

La carta considera la sandwichería tradicional así como la “sanguChilería” propia, con especialidades de distintas regiones del país, además de tragos y las típicas pichangas. En la coctelería, por ejemplo, destacan el terremoto, el picuncho y el clásico enguindao, entre otros.

En todo caso, el menú más original de la casa se refiere a la “sanguChilería” con un listado amplio de ingeniosas especialidades. Entre ellos están el cavanchino, el loco-luco, el churrasco marino, el patagónico, el arrollado huaso y, sin dudas, el que llama más la atención de los comensales: el “sanguChile” de prietas.

“Es este fin de semana dedicado al patrimonio, la comida y los tragos tradicionales no pueden quedar al margen de este acercamiento a nuestras expresiones culturales más entrañables”, subraya Sotomayor.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último