Entretenimiento

Un pasado neolítico y un futuro hedonista: Conoce cómo será la casona dividida del reality show “Mundos Opuestos”

Un WC y una mascota robot tendrán los participantes que estarán en el futuro, mientras que los del pasado no tendrán útiles de aseo, utensilios, etc.

Quedan tan solo días para el estreno de “Mundos opuestos” el nuevo reality de Canal 13, y la señal liberó detalles de la casa que acogerá a los más de 20 participantes, quienes, divididos en dos grupos, habitarán cada una de las realidades que el programa propone.

Como se sabe, dicha casa estará dividida en dos mitades: una ambientada en el Pasado, rústica y sin comodidades ni tecnología, donde vivirá el equipo que pierda; y otra en el Futuro, llena de adelantos tecnológicos y placeres, donde habitará el equipo ganador. Ambas mitades estarán separadas por un vidrio, lo que permitirá que todos ellos puedan ver cómo viven los otros.

El director de arte del reality, lleva muchos años de trabajo en televisión, desde sus inicios en área dramática, y su primer proyecto reality fue el primer “Mundos opuestos”, en 2012. Sin embargo, comenta que esta nueva versión es su trabajo más desafiante. “Llevo fácilmente más de 14 realities en el cuerpo, y éste es el proyecto reality con más complejidades que he abordado en mi vida”, aseguró.

Publicidad

Como detalló Botto, esto se debe a que se empeñaron en intentar crear una verdadera casa, más que un set televisivo. “Antes siempre trabajamos en una escenografía que parecía una casa, pero en esta ocasión está mucho más cerca de ser una casa de verdad. De hecho, tiene una sensación más de hogar y más cercana que la casa del primer ‘Mundos opuestos’”, explicó.

El pasado neolítico en la casona de “Mundos Opuestos”

Primero, el mundo del Pasado se diferencia de la cabaña que se vio en el “Mundos opuestos” original porque es mucho más precaria que aquella.

“El Pasado lo diseñamos como un nido, un habitáculo que representa el mundo natural donde los hombres vivían en el Neolítico, la época en que acabó lo nómade y empezó el sedentarismo (año 10.000 a.C.). Así como las primeras casas que se crearon, esto es un espacio construido al lado de una fuente de agua, donde sólo se buscaba tener refugio contra los animales y el clima”, sostuvo Botto.

En esta mitad de la casa, que está elaborada en base a hojas y ramas secas, los participantes caminarán todo el día sobre tierra, dormirán en paja, rocas o bambú a la intemperie, no tendrán artículos de aseo, obtendrán el agua a través de una vertiente natural -lo que les permitirá beber pero no ducharse-, y comerán en vasijas de greda, usando sólo las manos o con cubiertos que tendrán que crear ellos mismos.

Además, tal como en la versión de 2012, será muy importante mantener todo el día encendido una fogata que les servirá tanto para preparar su comida como para calentarse en las noches. Y habrá severos castigos para quienes permitan que se apague. “La idea no es torturarlos, pero sí que sufran lo suficiente para que no quieran estar ahí, y luchen por cambiar de mundo”, explicó Matías.

El futuro hedonista del reality show

Publicidad

En cambio, el mundo del Futuro es todo lo contrario. “Para el Futuro creamos una casa completamente domótica, robótica y cómoda, con cosas muy prácticas y un espíritu hedonista, como la nave de ‘Wall-E’”, sostuvo el director de arte de “Mundos opuestos” 2025.

Entre esos adelantos habrá camas y sillones masajeadores, jacuzzis, duchas que regulan a qué temperatura sale el agua, espejos inteligentes, y hasta un refrigerador que tiene una cámara adentro y hace un inventario de lo que queda. Asimismo, habrá un WC inteligente proveniente de Japón que se abre, solo, limpia con agua, elimina los malos olores y calienta el asiento cuando está frío.

Publicidad

Incluso en los primeros capítulos podrá verse elementos de robótica, ya que la casa será limpiada por una aspiradora inteligente y los participantes tendrán como mascota un perro robot con el que podrán interactuar. “La idea de este mundo es dar placeres y permitirles relajarse, pero es algo efímero, porque si se confían mucho pueden perderlo todo a la semana siguiente”, manifiesta Botto.

Adicionalmente, el vidrio que separará ambos mundos ahora tendrá algunas novedades tecnológicas. “Ahora es un vidrio inteligente que se pavona solo, entonces lo activamos cuando no queremos que ambos mundos se vean. También es en ese mismo vidrio donde se proyectará a Atenea, quien así podrá comunicarse con ambos lados de la casa a la vez”, adelantó Botto.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último