Entretenimiento

ChileFilms revive icónica sitcom nacional tras liberar temporada de estreno de “Los Venegas” en YouTube

Cerca de una treintena de capítulos que ya están disponibles en el canal oficial de la serie que se estrenó en TVN en 1989 y finalizó en 2011.

Desde hace algunos días la icónica sitcom chilena, en su primera temporada, fue liberada de forma gratuita por ChileFilms en YouTube.
Una de las escenas más recordadas de la primera temporada de "Los Venegas", serie que se emitió por TVN entre 1989 y 2011. Fuente: Captura de pantalla canal YouTube @LosVenegasOficial1.

Para miles de compatriotas escuchar “chubi dubi” les remite a una sola cosa: la música que acompañó por décadas a “Los Venegas”, la popular serie que TVN emitió entre 1989 y 2011 a eso de las 13:00 horas y que quiso reflejar, con tono de comedia, la vida de la clase media en nuestro país.

PUBLICIDAD

Una sitcom que triunfó en las pantallas del canal público y que fue creada por el actor Cristián García Huidobro y el libretista de “Sábados Gigantes”, Patricio Campos, quienes le dieron forma a un fenómeno televisivo que superó las tres mil emisiones en sus 22 temporadas y convirtió a personajes como “Guillermo Venegas”, “Silvia Maturana”, la “Señora Hilda”, “el Compadre Moncho”, o la “Paolita”, en verdaderos íconos de la cultura pop chilena.

Un exitoso proyecto que por estos días volvió a estar en la palestra mediática gracias a la decisión de ChileFilms por liberar -de forma gratuita- en el canal YouTube oficial de la serie todos sus episodios de la primera temporada (1989).

Fenómeno noventero en TVN a YouTube

Con más de 14 años desde su última emisión en pantalla, la gran pregunta para los expertos surge espontánea. ¿Podrán “Los Venegas” volver a convertirse en un éxito ahora en plataformas digitales?

Leonardo Cabezas, encargado de vinculación con el medio y académico del Departamento de Bachillerato de la Universidad de Santiago (USACH), cree que sí. Y lo argumenta afirmando que “la cultura pop nos conquista a través de la nostalgia y los reestrenos, tanto en las plataformas digitales como en las salas de cine, son una prueba fehaciente de ello. Captan la atención de la gente que ya las vio, pero también son capaces de atraer a nuevas audiencias”.

“La decisión de ChileFilms no es menor, y podríamos decir que es bastante revolucionaria. YouTube, con esto, se convierte en un archivo cultural, un museo digital, en donde lo que antes era considerado viejo ahora se revaloriza como patrimonio”, complementa, por su parte, Ariel Rementería, publicista y profesor de la Facultad de Tecnología USACH.

“Los Venegas eran una familia de clase media, con dinámicas cotidianas, preocupaciones laborales, escolares, vecinales, y todo eso resonaba con el Chile de la transición”, explicó el académico, quien aseveró que incluso en materia humorística la serie noventera podría aportar valor a sus nuevas audiencias.

PUBLICIDAD

“Sigue teniendo algo de encanto, aunque algunos chistes y estereotipos pueden sonar lejanos o extemporáneos. ChileFilms lo advierte, pero hay un valor en el observar cómo se construía el humor en esa época. Por lo demás, es un espejo de los códigos sociales de ese entonces. Así que Los Venegas en YouTube, más que una nostalgia, es una declaración que el patrimonio televisivo chileno merece estar al alcance de todos”, enfatiza Rementería.

“La reposición de Los Venegas en YouTube podría provocar un fenómeno de revalorización similar a lo que pasó con la producción mexicana de Chespirito, pero guardando ciertas diferencias”, expresa Cabezas.

“En ambos casos, los contenidos audiovisuales apelan a la memoria colectiva de nuestras sociedades. Sus personajes son parte del ADN cultural y algunas de sus frases son utilizadas hasta el día de hoy. Pero la diferencia está en que la estrategia de marketing de Chespirito fue brutal, muy planificada y con escaso margen de error. Además, se trata de un fenómeno global”, complementó el académico.

Cabezas aseveró que en el caso de la producción de ChileFilms, esta “funcionaría más como un archivo patrimonial e histórico de fácil acceso. Su viralización dependería más del impacto en redes sociales y de una difusión más orgánica, a través de personas anónimas”.

Que la primera temporada de “Los Venegas” esté disponible en YouTube “nos habla de la consolidación de las plataformas frente a los canales de emisión abierta”, explicó Cabezas, quien de todos modos aseguró que esta plataforma de videos en línea “no reemplazará jamás a la televisión”.

Pese a ello, el académico USACH manifestó que con la reposición de estos programas en Internet “podemos identificar el desplazamiento de las audiencias hacia distintos horarios, visionados asincrónicos, libertad para el consumo de contenidos, diversidad de opciones para mirar y la posibilidad de interactuar al instante. Y sobre todo, la búsqueda de opciones gratuitas, de bajo costo o con promociones atractivas”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último