Quedan pocas horas para un nuevo fin de semana dedicado al Día de los Patrimonios, instancia que se realizará en todo el país donde se abrirán edificios públicos y privados que tienen valor patrimonial, además de diversas actividades culturales, y donde debutará el denominado pasaporte patrimonial nacional, el que fue presentado este viernes 23 de mayo.
De acuerdo a sus creadores, el pasaporte "es una invitación a seguir disfrutando de los patrimonios durante todo el año, a conectar con nuestras raíces, tradiciones y territorios. Chile es un país de patrimonios, y este cuaderno de viaje es una forma de celebrar lo que somos“.
De esta manera, serán más de 200 mil los pasaportes patrimoniales los que recorrerán todo el país, invitando a las personas a vivir nuevas experiencias y conservar un especial recuerdo de esta fiesta cultural
¿Cómo obtener el pasaporte patrimonial y cuándo usarlo?
- Museos nacionales, regionales y especializados
- Bibliotecas Nacional, de Santiago y regionales
- Archivos Nacional y regionales
- Direcciones Regionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
- Y otros espacios estratégicos definidos por cada región.
¿Cómo funciona el pasaporte patrimonial?
Durante el fin de semana del Día de los Patrimonios, podrás llevar tu pasaporte y marcarlo en cada lugar que visites. Las organizaciones que cuenten con timbre oficial lo aplicarán como sello conmemorativo, mientras que otras podrán usar pegatinas, firmas o cualquier distintivo para dejar constancia de tu paso por el lugar. También puedes escribir tu experiencia o hacer anotaciones personales.
En tanto, si no alcanzas a retirar uno, puedes descargarlo e imprimirlo en el siguiente sitio web.