Son cerca de 3000 la población de capibaras o carpinchos -como se les conoce en Argentina- que habitan hoy en la zona norte de Buenos Aires, los cuales, serán trasladados hacia una isla por el gobierno de Javier Milei.
PUBLICIDAD
Según las autoridades argentinas, la medida busca hacer frente a la población de capibaras en esa zona de la capital, luego que cerca de 40 000 personas llegaran a vivir a urbanizaciones de lujo que se levantaron sobre los humedales de Nordelta, en el Río de la Plata y el Río Luján, sostuvo la prensa de ese país.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, sostuvo a mediados de julio que hay un plan para llevarlos a islas de San Fernando o Tigre, donde podrían alimentarse y vivir en un hábitat adecuado.
Sin embargo, se aclaró que el traslado se hará con consulta a las familias que conviven con estos animales. “Entendiendo que hay personas familiarizadas con esta especie, estamos pensando en que puedan hacerle un seguimiento, vean que se los va a trasladar a un lugar mejor, y que puedan visitarlos. Este procedimiento se hará en acuerdo con las familias”.
Asimismo, Scioli agradeció “el compromiso y la seriedad técnica con la que se está abordando una situación compleja en Nordelta: la convivencia entre las personas y la población de carpinchos. Me reuní con los especialistas de la Asociación Vecinal, con quienes analizamos datos preocupantes —como la muerte de 43 ejemplares en lo que va del año— y comenzamos a trabajar en concretas para trasladar a los animales a una isla, comenzando con 3 familias que son 70 carpinchos, y así cuidar a los vecinos y proteger a estos animales".
Además, se detalló que la medida fue acordada “ante los organismos pertinentes para la aprobación del traslado, y por otra parte el uso de la vacuna de efecto anticonceptivo para los roedores. Todos los costos de lo que esto demanda serán cubiertos por la organización Nordelta SA”.