El diputado Agustín Romero, de la Comisión de Salud, le envió este martes 24 de mayo a la ministra de Salud, María Begoña Yarza, un oficio para que informe sobre posibles resguardos tomados por el país debido a la escasez de leche en polvo y de una leche especialmente hecha para bebés.
PUBLICIDAD
La última es el producto Similac, producido en Estados Unidos por la empresa Abbot, que cerró su mayor planta productora situada en Michigan por una investigación de la Administración de Alimentos y Medicamento, la FDA, sobre infecciones bacterianas con la fórmula en polvo y la posible muerte por ello de dos lactantes norteamericanos.
“Existe una alarmante escasez de leche en polvo en Estados Unidos, y ellos están tomando medidas para que no se genere un quiebre de stock. Por eso están importando desde todo el mundo, lo que nos podría afectar. Hay que adelantarse y garantizar a las familias chilenas que podrán contar con leche en polvo, con Similac o con cualquier otro producto que forme parte del Programa Nacional de Alimentación o del Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor”, dijo a Publimetro el parlamentario del Distrito 8 de la Región Metropolitana, quien pertenece al Partido Republicano.
[ La batalla por la leche chilena que se instaló con fuerza en las redes socialesOpens in new window ]
El ministro (s) de Salud Cristóbal Cuadrado respondió a la consulta de nuestro medio que “ante la situación relacionada con el desabastecimiento de fórmulas lácteas en Estados Unidos, que ha llevado a este país a evaluar la compra e importación de fórmulas, es importante señalar que tenemos asegurado por todo 2022 y gran parte de 2023 el abastecimiento de las fórmulas comerciales que se distribuyen en nuestros Programas Alimentarios, porque los procesos de compra se inician con cerca de un año de anticipación. La institucionalidad de nuestros programas nacionales es sólida”.
“De todas formas y como una medida preventiva, a través de la a Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud, la Cenabast, se está levantando información con los proveedores de fórmulas de inicio, prematuros y alergia a la proteína de la leche de vaca sobre el estado de abastecimiento de los futuros contratos. Y además se hace un seguimiento de las importaciones de fórmulas comerciales a Chile”, cerró la autoridad sanitaria.