Tras el nuevo incremento del índice de Precios al Consumidor (IPC), la Unidad de Fomento (UF) se fue a las nubes y subirá casi 500 pesos de aquí a septiembre, llegando a un valor cercano a los 34 mil pesos e, incluso, pasará ese valor advierten los expertos de las finanzas.
PUBLICIDAD
Este considerable aumento significa que todos los cobros que se realizan en UF aumentarán de valor, castigando sobre todo a quienes pagan créditos hipotecarios, según señala La Tercera.
“Con los valores proyectados, se obtiene que la UF anotará un aumento de $3.968,95 en doce meses. El 9 de septiembre de 2021 la unidad reajustable se ubicó en $30.004,41 y superó por primera vez la barrera de los $30.000. Solo en 2022, su valor habrá aumentado en 2.981,62 (...)”, explicaron desde el medio.
Ante esto, si compara un préstamo por 4.000 UF tomado hace un año atrás, correspondía a $ 120.017.640, sin embargo ahora con la UF a $ 33.973,36, el valor del mismo crédito será de $ 135.893.441, es decir casi $16 millones más.
[ Marcelo Ríos vive su primera gran alegría con el promisorio Juncheng ShangOpens in new window ]
IPC
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este lunes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio anotó un incremento mensual de 1,4%.De esta manera, la inflación del país acumuló un 8,5% en lo que va del 2022 y un alza anual de 13,1%, su mayor nivel desde marzo de 1994.
Diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, mientras que cuatro incidieron de forma negativa y una registró nula incidencia.
Entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron transporte (3,4%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%). En el caso específico de transporte, la alza más importante fue combustibles y lubricantes para vehículos de transporte personal (4,6%).
PUBLICIDAD
Respecto a alimentos y bebidas no alcohólicas, hubo alzas mensuales en diez de sus once clases. La más importante fue carnes (3,1%), seguida de frutas (5,1%).
-