Noticias

Cadem: acuerdo por nuevo proceso constituyente es apoyado mayoritariamente por la clase media y rechazado por los jóvenes

Este domingo se conoció resultado del último sondeo, donde un 51% estuvo de acuerdo en que la Carta Magna sea redactada por expertos y constituyentes electos.

Los presidentes del Senado y la Cámara Baja del Congreso Nacional muestran el acuerdo firmado por los representantes de partidos políticos y colectivos sociales para realizar el nuevo proceso constituyente de la redacción de una nueva Constitución para el país.
Álvaro Elizalde y Vlado Mirosevic presentan el "Acuerdo por Chile" firmado por representantes de partidos políticos para realizar un nuevo proceso constituyente. Fuente: Aton Chile.

Este domingo fueron entregados los resultados de la última encuesta Plaza Pública Cadem -número 466-, que arrojó como resultado más relevante el apoyo mayoritario de la muestra sondeada esta semana para que el proceso de redacción de la nueva Constitución sea liderado por los 50 constituyentes electos y 24 expertos que fueron consensuados por los dirigentes de partidos políticos y colectivos sociales en el “Acuerdo por Chile” rubricado a inicios de esta semana además por los presidentes del Senado y la Cámara Baja.

PUBLICIDAD

Según el sondeo, un 51% del público encuestado evidenció su aprobación al sistema elegido por los dirigentes políticos para designar a los constituyentes y expertos que estarán a cargo de redactar la propuesta de Carta Magna que deberá someterse a plebiscito a fines de este año.

El nuevo proceso constitucional en Chile

Por contraparte, un 46% del universo sondeado por la empresa nacional dedicada a la investigación de mercados y opinión pública, se mostró “en desacuerdo” con este sistema de elección de constituyentes y expertos.

Entre los encuestados que más apoyaron este acuerdo partidista y además votaron rechazo en el plebiscito de salida del borrador de la Convención Constitucional (59%), se incluyen a personas identificadas con la derecha (un 64%) y el centro político (65%), mientras que el grupo socioeconómico más comprometido con este acuerdo fue la clase media, que alcanzó al 60% de las personas que aprobaron el sistema de definición de constituyentes y expertos.

En la misma línea, los mayores de 55 años de los encuestados fueron quienes se inclinaron por el modelo propuesto por los partidos políticos (55%).


“Sobrepasaron el límite”: Javier Macaya otra vez fue atacado por un grupo liderado por “Pancho Malo”

Iván Moreira: “Llegó la hora que se inicien acciones legales en contra del conocido y condenado asesino ‘Pancho Malo’”

PUBLICIDAD


En la vereda del 46% que rechazó la propuesta rubricada a inicios de esta semana por los líderes políticos se contaron a personas identificadas con la izquierda (57%), que votaron apruebo en el plebiscito de salida del 4 de septiembre (53%), y jóvenes, que en un 51% se manifestaron contrarios a la fórmula del mundo político.

Por otro lado, un 55% considera que el nuevo proceso para una nueva Constitución será mejor que el realizado por la Convención Constituyente, frente a 21% que piensa que será igual y otro 20% que cree que será peor.

Los académicos (88%), abogados constitucionalistas sin militancia política (83%) y economistas (79%) fueron quienes lideraron las preferencias para formar parte de la Comisión de Expertos, con un 57% de los encuestados que se opone a que la integren expresidentes de la República, un 68% a exministros de gobiernos anteriores y otro 76% a exparlamentarios.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último