Noticias

El pesimismo manda en los chilenos por la economía en 2024

Estudio de Ipsos da cuenta de percepciones que contradicen al discurso de las autoridad sobre mejorías el año que viene.

personas
Los augurios oficiales no convencen a la “gente de a pie. (Francisco Paredes Sierra)

PUBLICIDAD

Una de las grandes apuestas del Gobierno para 2024 es el denominado “Gabinete de Crecimiento Económico, Desarrollo y Empleo”, que tiene como metas monitorear y acelerar las inversiones privada y pública para generar empleo y estimular a la economía.

PUBLICIDAD

Ese grupo lo integran las carteras de Hacienda (Mario Marcelo), del Trabajo (Jeannette Jara), de Obras Públicas (Jessica López), de Ciencias (Aisén Etcheverry) y de Economía (Nicolás Grau).

“No podemos conformarnos, pues la cifras macro tienen que llegar a las familias”, señaló a comienzos de mes el Presidente Gabriel Boric dar cuenta de este Gabinete.

El Primer Mandatario proyectó un crecimiento del país “en torno a un 2,5%, rompiendo la tendencia de estancamiento”. Algo que es un avance, considerando que en 2023 el crecimiento será de 0%, pero la OCDE dijo que creceremos un 1,8%.

Y Mario Marcel declaró la semana pasada en Radio Universo que “lo peor ya pasó, y queremos dejar atrás todo este periodo de tanta incertidumbre y volatibilidad que hemos tenido desde el estallido (social), con pandemia e inflación... Han sido poco más de cuatro años muy complicados, que afortunadamente ya hemos ido dejando atrás”.

Mario Marcel defiende gasto público para 2024Opens in new window ]

Pero la percepción de la gente no es igual, según el estudio de Ipsos “Predicciones de los chilenos para el 2024″.

Revisando lo que pasó, tres de cada cuatro chilenos piensan que 2023 fue un mal año para el país, mientras que un 55% considera que lo fue para ellos y sus familias.

PUBLICIDAD

Y el 84% de los consultados sostuvo que es muy probable que los precios suban más rápido que los ingresos.

Un 73% de los encuestados nacionales consideran probable un aumento en la inflación para el 2024, mientras que un 72% dice lo mismo sobre el desempleo y las tasas de interés.

Y respecto de lo que viene con la Inteligencia Artificial (IA), la mirada local es muy pesimista. Es que nada menos que el 73% de los chilenos está convencido de que esta revoluionaria tecnología hará que se pierdan muchos puestos de trabajo en el 2024, mientras que solo un 38% piensa que los creará.

Con pesimismo asumen lo que viene muchos chilenos. (WALMART CHILE/Europa Press)

ASUMIENDO UNA “POLICRISIS”

El gerente general de Ipsos, Nicolás Fritis, señaló que “tras la pandemia se instaló en el país lo que hemos llamado policrisis, es decir, pasar de un problema a otro: tema constitucional, alta inflación, gran desempleo, sequía, inundaciones, incendios forestales. El 2023 ha sido de crisis y eso implica mucha incertidumbre, que el sistema no ha sido capaz de bajar”.

Expertos ponen paños fríos a optimismo oficial sobre la inflaciónOpens in new window ]

Respecto de la inflación, el ejecutivo indicó que “el sueldo no se acomoda a la realidad. La gente ve que el dinero no alcanza. También sigue alto el temor al desempleo. Se necesita ver para creer, pues las personas de a pie viven los problemas en carne propia. Los voceros no entregan mensajes consistentes de optimismo, sino que van reaccionando a una serie de crisis que les van pegando a las personas. Solo al ver mejoría en carne propia se empezará a creer un poco más”..

Y en el tema de la IA, Nicolás Fritis explicó que “aquí hay de nuevo incertidumbre. Hay que saber lo que implicará en la vida real, pues lo más seguro es que los trabajos de la mayoría no cambiarán en el mediano plazo con esta tecnología. Lo que se oye es en términos potenciales, pero en la vida real por ahora no hay mucha incidencia”.

cesantía
El miedo a perder el trabajo es una de las principales preocupaciones. (Oscar Guerra/Oscar Guerra/Agencia Uno)

RAZONES DE LA DESESPERANZA

Una mirada que coincide con el trabajo de Ipsos es la que tiene Denis Muñoz, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB sede Concepción.

“Estoy convencido de que estamos en una recesión económica. Y lo que se hizo fue postergarla con los retiros, los bonos y las bajas de tasas de interés. Pero ahora que se termino el consumo y no hay plata, apareció la recesión, que técnicamente son dos trimestres seguidos de declive del Producto Interno Bruto (PIB), lo que ya sucedió”, preciso el especialista.

Según el profesor universitario, “con el estallido social, que comenzó con un precio, se rompió el modelo de merca. Lo que pasa hoy está alineado con la opinión negativa de la gente... .Yo he ido a preguntar a negocios de barrio pues no me quedo con las cifras oficiales de IPC, que no hay que olvidar que son un promedio. Y la verdad es que todo el mundo en esos locales de bienes básicos piensa lo mismo que indica el estudio, lo que muestra que estamos con la soga al cuello”.

¿Cómo afecta la inflación tu vida cotidiana? Conoce 3 ejemplos que impactan directamente en tu presupuestoOpens in new window ]

Denis Muñoz dijo que “la baja de la inflación no necesariamente va a los bienes básicos, los más sentidos para el consumidor normal... Puede haber caídas en los precios de viajes y ropa, pero no bajan los alimentos. Y que baje el IPC además es nefasto para mucha gente, porque le van a reajustar menos el salario”.

Sobre cuánto podría durar la crisis económica, Denis Muñoz que “siempre eso es algo muy difícil de determinar”.

“Suponiendo que la actual esté empezando y que sea de corta duración como la subprime surgida en Estados Unidos (en 2007) y que duró dos años, podríamos con suerte pensar que en 2025 tocaríamos fondo para empezar a levantar. Pero si la crisis es como la de 1982 en Chile, cuando quebraron los bancos, podemos tener para rato”, cerró el economista.

PUBLICIDAD

Recomendados:

Tags


Lo Último