Noticias

Presentan proyecto de ley para prohibir a deudores de pensión alimenticia ingresar a casinos e hipódromos

La iniciativa legal busca reformar el Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias,

Ley Papitos Corazón / Captura TV
Ley Papitos Corazón Ley Papitos Corazón / Captura TV

En su primer trámite constititucional se ecuentra el proyecto de ley iniciado en moción por las diputadas Mónica Arce, Sara Concha, Juan Irarrázaval, Francesca Muñoz, Marcia Raphael, Carolina Tello y el parlamentario Hotuiti Teao, y que será analizado por la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados.

PUBLICIDAD

Según el mensaje del proyecto, se busca “ampliar el catálogo de sanciones en contra de los deudores de alimentos, restringiendo el acceso de estos a casino de juegos e hipódromos, y estableciendo la prohibición de apostar”.

La propuesta pretende modificar tres cuerpos legales: la Ley 14 908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, la Ley 4566 General de Hipódromos y la Ley 19 995, que establece las bases generales para la autorización, funcionamiento y fiscalización de casinos de juego.

Además, se señala por parte de los patrocinantes que “resulta necesario e indispensable fortalecer la institucionalidad vigente y ampliar el catálogo de sanciones para los deudores de alimentos. Esto, con el objeto de incentivarlos a cumplir, mediante apremios y restricciones, con una obligación que legal y moralmente les corresponde”.

Registro deudores

La norma legal que creó el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y que modificó diversos cuerpos legales para perfeccionar el sistema de pago, se publicó el 18 de noviembre de 2021 y significó un avance significativo en la protección de los derechos de los menores, al establecerse sanciones a la morosidad en beneficio del interés superior de los niños.

Actualmente, quienes adeuden total o parcialmente, al menos tres mensualidades consecutivas o cinco discontinuas, no pueden inscribir en los respectivos registros la transferencia de inmuebles o vehículos motorizados, renovar sus licencias de conducir y pasaportes.

En septiembre de 2022, en tanto, se publicó la Ley 21 484 sobre Responsabilidad Parental y Pago efectivo de deudas de alimentos, con el objeto de fortalecer la institucionalidad y fijar un mecanismo de pago efectivo de las pensiones de alimentos.

PUBLICIDAD

Efectos de la ley

Desde mayo de 2023 a mayo de este año la Corte Suprema informó que se han recibido 474 mil 704 solicitudes para dar inicio al proceso de cobro desde cuentas bancarias y fondos mutuos, correspondiente a 258 154 causas.

En cuanto al pago, se han dictado 112 208 órdenes por un monto de 293 202 millones de pesos, de los cuales se han pagado hasta la fecha 48 870 millones de pesos para un total de 104 807 beneficiados.

Resoecto al cobro por vía de fondos de AFP, ya se han recibido 399 322 solicitudes de procedimiento, correspondiente a 188 167 causas, pagándose 269 516 millones de pesos para un total de 63 259 beneficiados.

En total de los 830 000 millones de pesos adeudados, ya se han pagado más de 318 386 millones de pesos, a través del sistema especial y extraordinario que establece la ley.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último