Esta semana, el diputado Johannes Kaiser aseveró que volvería a apoyar un Golpe de Estado que ocurrió en 1973, -el cual dio paso a una dictadura militar y la violación de derechos humanos-, si es que se volvieran a repetir las mismas condiciones.
Kaiser hizo estas declaraciones en una conversación con Tomás Mosciatti en Mega, donde además reiteró el respaldaría el golpe de Estado -que insistió en llamar “pronunciamiento militar”-, “con todas las consecuencias, lamentablemente. Y eso es algo que tenemos que hacernos cargo”.
En ese sentido, el diputado también justificó las violaciones a los derechos humanos y el golpe de Estado de 1973, indicando que “usted no puede organizar a 10 mil guerrilleros armados… no puede desatar la lucha de clases y esperar una respuesta pacífica”.
Ante dichas declaraciones, el diputado se ganó el repudio de diversos sectores como el Partido Comunista, en donde uno de los parlamentarios de la bancada denunció a Kaiser ante al Servel.
Frente a estos dichos, el congresista Luis Cuello dijo que “las declaraciones de Kaiser en torno al golpe de Estado son amenazantes y muestran que él representa a un partido político que es un peligro para la democracia y los derechos humanos”.
Las declaraciones de Iván Moreira
Ahora, una persona que históricamente ha apoyado a la dictadura de Pinochet salió a criticar a Johannes Kaiser: el senador Iván Moreira. “Yo apoyé el 11 de septiembre y el régimen militar, pero creo que eso es parte de la historia, de la cual todo tenemos que sacar lecciones. Yo no voy a renunciar a lo que hice en el pasado y a lo que apoyé con respecto al gobierno militar”, partió aclarando en CNN Prime.
A continuación, sobre la actitud del diputado del Partido Nacional Libertario dijo que “me parece que lo que quiere el señor Kaiser es generar una competencia con José Antonio Kast, porque entre ellos hay una disputa sobre quién es más duro, quién capta con mayor fuerza el voto duro”.
“Entonces, usted comprenderá que aquí tenemos a un candidato presidencial, entre comillas, que cree que los problemas de la democracia se solucionan con tanques en la calle. A mí me parece que eso solo genera más división entre los chilenos”, continuó.
“Encuentro que es una locura plantear, en este minuto, y más aún cuando estamos próximos a una elección presidencial que podríamos ganar, que a alguien como Kaiser se le ocurra salir con este tipo de lenguaje. ‘Ah, es que yo digo lo que siento’. Sí, pero uno tiene que tener cuidado con lo que dice y con lo que siente, porque puede terminar hiriendo a muchas personas”.
“Yo lo hice en el pasado, pero hay una cosa que nuestra generación aprendió: éramos una generación muy ajena a lo que significaban los derechos humanos. Sin embargo, con el tiempo, durante estos 50 años, hemos aprendido sobre su universalidad de estos. Y eso no significa renunciar a la historia o al pasado”, recalcó Iván Moreira, quien aclaró que bajo ningún punto de vista apoyaría un Golpe de Estado.