Noticias

Por qué Perón envió armas desde Argentina para sostener a Pinochet: fusiles, pistolas y granadas entraron por Las Cuevas

Según documentos desclasificados, las dos remesas tuvieron un costo de 24 millones de dólares  y el dictador chileno agradeció el gesto del general Juan Domingo Perón cuando se encontraron en Morón en 1974.

.
.

Al caudillo argentino Juan Domingo Perón y al dictador chileno Augusto Pinochet los unía el mismo interés estratégico a fines del 73: apoyarse con armas para evitar por imperio de la fuerza y la represión que se articularan los movimientos guerrilleros y fuerzas políticas que intentaran ejercer liderazgos democráticos en Latinoamérica.

PUBLICIDAD

De esa forma, apenas dos meses después del golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile, Pinochet recibió la primera de dos remesas de armamento argentino por aproximadamente 24 millones de dólares –al cambio actual- que contribuirían a neutralizar cualquier asomo de descontento de la ciudadanía.

Según los documentos desclasificados en los últimos días por la administración del presidente derechista Javier Milei, primero fue Juan Domingo Perón –en 1973, cuando ya se encontraba gravemente enfermo- y luego su mujer Isabel, al mando después de su muerte, quienes hicieron negocios y dieron ese respaldo al régimen chileno que se encontraba aislado por la reprobación internacional.

Se trató de miles de proyectiles para fusiles de combate FAL, 2.000 pistolas ametralladoras PAM y 6 mil pistolas Browning calibre 9 mm., que fueron autorizadas por los decretos secretos 382 y de 1973 y 1140 de 1974.

La primera venta se produjo el 26 de noviembre de 1973, solamente dos meses después del bombardeo de La Moneda y cuando aún no se conocía el balance total de víctimas en el país. Y el segundo envío fue en octubre de 1974, cinco meses después de la muerte del líder del peronismo.

.
.

¡Gracias, mi general Perón!

El analista argentino Rosendo Fraga sostuvo que esas entregas de armamento fueron “coherentes con la estrategia de Perón, quien había visto que se venían regímenes de derecha en América Latina” tras los avances de grupos guerrilleros y decidió aliarse con Pinochet, según consigna Clarín.

A tan sólo 13 días de bombardeo de La Moneda y la muerte de Allende, el 24 se septiembre de 1973, los documentos secretos revelan que existió “presencia de un representante oficial de Perón en Chile que trae ayuda material y el respaldo argentino a la Junta”, como refrendó el director de la Escuela de Inteligencia argentina, Tata Yofre.

PUBLICIDAD

Asimismo, en declaraciones al “Il Giornale D’Italia”, Perón se justificó diciendo que la caída de Allende había cerrado “la única válvula de escape para la guerrilla argentina”, a la que había ordenado “aplastar”.

En rigor, el decreto 382 de Perón autorizaba a la Dirección General de Fabricaciones Militares a exportar a Carabineros de Chile: entre otros insumos, 2.000 pistolas ametralladoras PA3 “DM”, 20 millones de cartuchos calibre 7,62 mm Nato para fusiles de combate FAL y 15.000 granadas lacrimógenas.

La operación fue realizada bajo condiciones FOB y con entrega en el paso fronterizo de Las Cuevas, Mendoza, y con exenciones aduaneras y fiscales, amparadas por decretos previos.

El primer decreto, que forma parte de los documentos recién desclasificados por el Archivo General de la Nación Argentina, fue firmado por Perón y tres de sus ministros. El segundo decreto autorizando el envío de armas lo autorizó la presidenta María Estela Martínez de Perón, conocida como Isabel, y detalla la entrega de 6 mil pistolas Browning calibre 9 mm a Carabineros por 612 mil dólares.

Los considerandos del decreto justifican la operación como parte de una política de “cooperación regional y fortalecimiento institucional”, pero estudiosos de la geopolítica sostienen que la cooperación de gobernantes como Pinochet y Perón no obedece a afinidades ideológicas, sino a intereses coincidentes. “Los movimientos guerrilleros a ambos lados de la cordillera pudieron ser catalizadores de esta cooperación entre dos personalidades que no tenían mucha afinidad”, indican.

El 14 de mayo de 1974, Pinochet hizo su primera visita de Estado a Paraguay y luego de ello no volvió directo a Santiago. El 16 de mayo se reunió con Juan Domingo Perón en la Base Aérea de Morón (foto), sede de la VII Brigada, tras rechazar por razones de seguridad una cita en la Casa Rosada. Allí trataron materias de seguridad y del proceso del Beagle. Sin embargo, versiones extraoficiales aseguran que el dictador se cuadró con gesto de gratitud ante el general argentino que cinco meses antes había enviado armas para sostener su régimen…

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último