Fue durante un seminario presidencial organizado por Moneda Patria Investment que la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, dio a conocer los siguientes pasos de su campaña, la cual contempla un despliegue de la abanderada oficialista por regiones.
PUBLICIDAD
La exministra del Trabajo y Previsión Social sostuvo en el encuentro que “había decidido no venir, porque estoy iniciando una ruta distinta en el ámbito de la campaña, pero como estamos en un país donde la confianza está un poquito desvalorizada, cuando uno dice que no va a ir a un lado se hacen tantos supuestos así que preferí venir”.
Jara explicó que en las últimas semanas se ha "reunido con los camioneros, con los salmoneros, con los mineros, con la Cámara de Comercio, con distintas familias empresariales, con distintos empresarios privados, pero creo que llegó la hora de que me reúna con los chilenos en regiones“.
La candidata del oficialismo sostuvo que la gente común y corriente “no tienen la posibilidad de estar agrupados en gremios y voy a empezar a hacer eso de ahora en adelante. Y les quiero avisar, porque después se especula respecto a la presencia y ausencia en determinados foros, quiero contarles en este foro que ese es el camino que voy a seguir. Los felicito por tener esta capacidad organizativa, pero los chilenos y chilenas no necesariamente la tienen y necesitan saber quién los va a gobernar”.
“Yo no tengo propuesta, yo ya lo hice”
Durante el debate en que también participaron dos de los tres candidatos de la derecha, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, Jeannette Jara cuestionó las propuestas en materia económica que han planteado los abanderados del Partido Republicano y Chile Vamos, respectivamente.
“Yo les podría decir aquí fuerte y claro: les vengo a prometer que vamos a crecer un 4%. De ahí para arriba. ¿Por qué no mejor no les prometo un 5%? O un 6%. El punto es que para hacer eso hay que tomar medidas. No sólo decirlo”, afirmó Jara.
Según explicó Jara, la promulgación de la reforma previsional será clave para recuperar el mercado de capitales y aumentar las pensiones, apuntando sus dardos a Kast: “Después de 12 años de ser candidato presidencial, no ha demostrado un aporte concreto al país. Yo lo digo con autoridad, porque hoy día si el mercado de capitales va a recuperarse después de lo que fueron los retiros previsionales y a la vez las pensiones van a subir, va a ser en función del liderazgo que yo tomé como encargada de la reforma previsional. Yo no tengo propuesta, yo ya lo hice. Lideré la reforma de pensiones”, resaltó.