Con suma urgencia y en su segundo trámite constitucional en el Senado se encuentra la propuesta legislativa del Ejecutivo sobre eutanasia, iniciativa que será votada en general durante las próximas semanas en la comisión de Salud, según acordaron los miembros de la instancia.
PUBLICIDAD
El proyecto busca establecer el “derecho a optar voluntariamente para recibir asistencia médica con el objeto de acelerar la muerte en caso de enfermedad terminal e incurable” y será votado el miércoles 3 de septiembre.
Según informó el Senado, “la instancia comenzó la ronda de audiencias el martes 19 de agosto, escuchando al decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Alejandro Miranda. Las exposiciones continuarán el lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de septiembre. Al final de la última sesión, se espera que se someta a votación la idea de legislar".
La iniciativa legal establece que solo podrán optar a la eutanasia aquellas personas que hayan sido diagnosticadas de una enfermedad grave e irremediable por dos médicos especialistas y estar consciente al momento de solicitar la asistencia médica para morir.
Además, un médico psiquiatra deberá certificar que al momento de la solicitud el paciente se encuentra en pleno uso de sus facultades mentales, manifestando su voluntad de manera expresa, razonada, reiterada, inequívoca y libre de cualquier presión externa.
Por su parte, se especifica que si un paciente se encuentra inconsciente y su estado es irreversible o está privado de sus facultades mentales, deberá constar un documento de voluntad anticipada para proceder.
Asimismo, se detalla desde el Senado que “se entenderá por condición terminal cuando el paciente presente una enfermedad incurable, irreversible y progresiva que no responde a tratamientos curativos y el pronóstico de vida es limitado. A su vez, se considerará asistencia médica para morir, la administración realizada por un profesional de la salud, siempre indicada en una orden médica y supervisada por un médico cirujano, de una sustancia a una persona que lo haya requerido y que cause su muerte”.
Expositores
Los senadores de la comisión de Salud fijaron como calendario de audiencias el próximo 1, 2 y 3 de septiembre, donde se escuchará en audiencia al arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí; el abogado, doctor en filosofía y académico, Felipe Widow; la paciente con distrofia muscular de la cintura escapulohumeral, Susana Moreira; la abogada especialista en bioética, Alejandra Zúñiga; el doctor Juan Carlos Bertoglio y la abogada especialista en bioética, Javiera Bellolio.