En un escenario complejo se encuentra Ángel Valencia, luego que la Corte Suprema acogiera un recurso de protección presentado por los diputados comunistas, Boris Barrera y Luis Cuello, donde ordena a la Fiscalía Nacional investigar la denuncia de los parlamentarios respecto del fiscal nacional y la reunión que sostuvo con Luis Hermosilla y Andrés Chadwick tras su nombramiento, pero que no registró según establece la Ley del Lobby.
PUBLICIDAD
La acción judicial fue desestimada el pasado 22 de octubre de 2024 por el fiscal, Héctor Barros, quien se encontraba subrogando a Valencia. Entre los argumentos que dio la Fiscalía Nacional para no dar curso a la denuncia está que la reunión no debía ser registrada, porque no se trataron materias institucionales.
Sin embargo, la determinación fue revocada por Tercera sala de la Corte Suprema el pasado 26 de agosto, ordenando a la Fiscalía Nacional a dejar sin efecto la resolución y “dar curso a la denuncia como en derecho corresponde".
En el fallo se detalla que “aquello que se acusa por medio de la presente acción constitucional no es el encuentro al que se le atribuye la calidad de infracción a la llamada Ley de Lobby, ni tampoco es el contenido y argumentación del rechazo a la presentación de los recurrentes, sino que, como se desprende de la literalidad del recurso presentado y, en particular, de su parte petitoria, se discute por los actores el hecho de no haberse seguido el procedimiento establecido en la Ley N° 20.730 ante la presentación de una denuncia, cualquiera sea el contenido de aquella".
En ese sentido, sostiene que el máximo tribunal que “el Ministerio Público ha incurrido en un acto ilegal y arbitrario”, ya que al descartar la denuncia le “resta propósito al sentido de establecer un procedimiento de tramitación de denuncias, y permite, en la práctica, como ocurrió en este caso, que cualquier presentación de un interesado a través de la cual se informe de una presunta vulneración (…) sea conocida y, además, resuelta, por un subordinado del denunciado".
La Ley de Lobby establece que deben ser tres persecutores del Consejo de Fiscales los que deben analizar la denuncia y dar curso a su investigación.
La reunión que complica al fiscal nacional
Según la información que han ido proporcionando los mismos comensales de la reunión, ésta se habría llevado a cabo días después de que Ángel Valencia fuera designado como fiscal nacional por el Congreso a petición del presidente de la República y se habría concretado en la casa del exministro del Interior, Andrés Chadwick, a la cual también asistió el abogado y principal imputado del caso Audios, Luis Hermosilla.
PUBLICIDAD
Esto fue confirmado por el propio Valencia luego que estallara el caso Audios, indicando que la reunión se habría gestado para “limar asperezas” con los involucrados durante su candidatura al Ministerio Público. Sin embargo, esto fue desmentido por Hermosilla.
Por medio de un recurso de protección, el exasesor de ambos gobiernos de Piñera, sostuvo que la cita “no se trató de ‘limar asperezas’ en su relación personal con mi representado, esos problemas no existían. La verdad es que esa reunión fue solicitada por el propio fiscal nacional y en ella les aseguró que cualquier diligencia que pudiese afectar al presidente Sebastián Piñera Echeñique, sería informada primero a los asistentes del café, antes de que se hiciera pública”.
Sin embargo, esta versión fue negada por Andrés Chadwick, quien sostuvo por medio de un comunicado que no “he solicitado ni recibido antecedentes de esa naturaleza, menos aún lo habría hecho utilizando canales informales”.
De igual forma, la Fiscalía Nacional también desmintió la versión de Hermosilla indicando que “entendemos que el señor Juan Pablo Hermosilla tiene derecho a ejercer la defensa de su representado, (…) pero su rol no puede estar basado en mentiras, acusaciones sin fundamento y en una estrategia alejada de todo proceso judicial“, agregando que se presentaría una denuncia en contra del jurista ante el Colegio de Abogados.
Pese a las versiones contrapuestas de los involucrados, los chats del celular de Luis Hermosilla son claros respecto de las gestiones que ejerció para proteger al fallecido mandatario.