El tono esperanzador y dialogante que estrenó la candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, en el debate de Chilevisión pareciera haber quedado atrás, luego que la exalcaldesa acusara al Gobierno de mentir respecto de las cifras fiscales.
PUBLICIDAD
Según Matthei, “hay indicios de que se están chuteando pagos para el próximo gobierno. La primera alarma la tuve al juntarme básicamente con distintos grupos, en distintas regiones. Varios de ellos me dijeron: ‘Mire, yo ya tengo todo entregado, están listas las obras, pero no me permiten facturar’”.
“¿Por qué no les permiten facturar? Porque hay una ley que obliga al Estado a pagar en 30 días la factura. Pero este Gobierno, hecha la ley, hecha la trampa, pagan a los 30 días pero se pueden demorar cuatro meses en autorizarlo a facturar, pero si la empresa factura igual, nunca los van a contratar", sostuvo la abanderada.
Asimismo, puso en duda la veracidad de la información que entregan las autoridades de Gobierno, asegurando que, a su juicio, “todas las cifras fiscales que estamos conociendo son mentirosas, porque la deuda de verdad es mucho mayor que la que están reconociendo”.
“Podrían haber malversaciones de fondos públicos”
La candidata de derecha amenazó además, pese a no tener la injerencia para hacerlo, “que no se va a tramitar ninguna Ley de Presupuestos este año si no se transparentan totalmente todo este tipo de situaciones”.
Según Matthei, que no entregó mayores detalles sobre los eventuales delitos, sostuvo que “hay casos en que se entregó un subsidio, familias compraron casas y estas fueron inscritas ante el Conservador de Bienes Raíces, pero el subsidio no ha sido pagado. Es decir, el subsidio fue un cheque sin fondos”.
De igual forma, Matthei acusó un supuesto incremento de funcionarios públicos, calificándolo como “de la mayor gravedad, porque se está jugando con las finanzas públicas de una manera absoluta y totalmente inaceptable, que no habíamos visto en Chile hace más de treinta años”.
PUBLICIDAD
“Vamos a recurrir a la Contraloría y a todo lo que sea necesario, si fuese necesario también a la justicia, porque detrás de esto podrían haber malversaciones de fondos públicos. Nosotros siempre hemos funcionado en Chile sobre la base de que las cuentas fiscales son creíbles. Y si las cuentas fiscales no son creíbles, entonces quiere decir que este es otro país. Y es un país que se ha vuelto cada vez más bananero”, afirmó Matthei.
“Responsabilidad social y fiscal”
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, señaló el pasado lunes 22 de septiembre en radio Cooperativa, que el Gobierno buscará en la próxima Ley de Presupuestos un equilibrio entre “la responsabilidad social y la responsabilidad fiscal“, agregando que se “va a mantener y acrecentar el esfuerzo que hemos hecho en materia social, vivienda, salud, educación y cuidados”.
Respecto de la deuda, Grau sostuvo que se debe hacer “convivir un presupuesto que nos permita mantener una deuda del Fisco en un nivel razonable, de forma tal de que no endeudemos a los futuros gobiernos”.
El ministro de Hacienda argumentó que “uno mal haría si, para efectos de abordar las urgencias sociales de este momento, endeudáramos de manera muy alta al Estado. Eso implicara que no podríamos tener suficientes recursos para cubrir las necesidades sociales en los próximos años porque tuviésemos que pagar intereses muy altos por la deuda que hubiéramos tomado en el pasado”.