Durante el pasado jueves 15 de mayo, la empresa Activa Research publicó un curioso estudio –realizado en marzo de 2025–, llamado “Radiografía al consumo de cecinas de los chilenos”, el que refleja la la frecuencia de consumo, el tipo de cecinas preferidas, el valor que se le destina a su adquisición y, además, cuáles son las marcas con una mayor elección.
En específico, los resultados de la investigación arrojaron que el 93,4% de las personas que viven en nuestro país consume cecinas. Por otro lado, el 6,6% dice no consumirlas.
Respecto al rango etario, las personas que más consumen son quienes se encuentran entre 41 a 50 años.
La cecina más consumida es la vienesa, con un 69,8% de las preferencias; luego, viene el jamón acaramelado, con el 46,3%; después aparece el jamón tradicional, junto a un 46,1%; el jamón de pavo, con 39,2%; y por último, el salame: 38,6%.
También, el estudio refleja que los chilenos consumen cecinas 1,7 veces por semana. El 8,1% reconoció que lo hace a diario, pero la mayoría aseguró consumirlas entre 2 y 3 veces durante la semana. Sumado a esto, el horario en que más se consumen es a la once o cena: 36,3%.
Por último, el gasto promedio mensual en este tipo de productos es de $11.720, mientras que el lugar donde más se adquieren estos embutidos y cecinas es en supermercado (80,2%), seguido de el almacén de barrio (35%), luego los minimarkets (17,9%) y ferias (4,2%).