Con la temporada de Navidad a la vuelta de la esquina, el segmento de electrónica —y en particular las consolas de videojuegos— vuelve a concentrar la atención de los consumidores y del retail.
PUBLICIDAD
Aunque 2025 muestra señales mixtas en el gasto, la evidencia reciente indica que las compras navideñas siguen empujando el ticket tecnológico, con mayor sensibilidad a promociones y disponibilidad de stock.
Este año, además, la conversación no es solo “qué consola comprar”, sino qué formato. Las “híbridas” —capaces de usarse en casa y en movilidad— vienen capturando preferencia por su versatilidad, y todo apunta a que serán protagonistas de fin de año si la oferta logra acompañar la demanda.
En ventas 2025, la gran noticia es Nintendo Switch 2: batió récords históricos con más de 3,5 millones de unidades en sus primeros cuatro días y 5,82 millones en su primer mes, convirtiéndose en la consola más vendida del mundo tras su lanzamiento de junio. Este arranque reconfiguró el tablero competitivo a mitad de año.
Desde junio, Switch 2 viene liderando los rankings mensuales en los principales mercados: en EE. UU., su debut impulsó un salto inédito del gasto en gaming y la ubicó como el hardware más vendido del mes; en Europa se reportaron quiebres de stock pocas semanas después del estreno.
PlayStation 5 mantiene un desempeño sólido y sigue liderando el acumulado año a la fecha en EE. UU. en unidades y ventas en dólares, pese al envión de Switch 2. En el cierre del año, la disponibilidad de bundles y lanzamientos de software definirá si PS5 conserva esa ventaja anual o si Nintendo acorta distancias.
De cara a 2026, el consenso del mercado es que Switch 2 seguirá ganando tracción, hasta el punto de superar a Xbox Series X|S en el ciclo próximo, según proyecciones publicadas esta semana; un dato que refuerza la lectura de que el formato híbrido será tendencia en las compras navideñas y en el arranque del próximo año.
PUBLICIDAD
¿Qué son las consolas híbridas?
Las consolas híbridas, como la Nintendo Switch Blanca, se definen como plataformas que combinan dos formas clásicas de juego: la de sobremesa y la portátil. Esto significa que un mismo dispositivo puede conectarse a un televisor para jugar en pantalla grande o usarse de manera independiente en movimiento, sin perder continuidad en la experiencia.
Esta dualidad ha transformado la manera en que se consumen videojuegos, ya que permite pausar una partida en casa y retomarla durante un viaje o en un trayecto cotidiano. La versatilidad responde a una demanda creciente de accesibilidad y flexibilidad, y explica por qué este formato se ha ganado la preferencia de millones de usuarios en todo el mundo.
Dentro de esta categoría, opciones como la consola Anbernic ponen el foco en la portabilidad y en rescatar catálogos retro. Su propuesta apunta a quienes buscan revivir clásicos en un formato liviano, práctico y adaptable, con bibliotecas de títulos que acompañan al jugador en cualquier lugar.
En paralelo, la PS5 digital representa otra línea de evolución: no es híbrida físicamente, pero sí funcionalmente en varios escenarios. La eliminación del formato físico y la apuesta por el juego remoto y la integración con servicios en la nube la convierten en un dispositivo flexible, capaz de responder a un mercado que privilegia la inmediatez y la conectividad.
Los juegos que impulsan la tendencia híbrida
Hablar del juego más popular del mundo implica considerar variables como el número de jugadores activos, las ventas acumuladas y su permanencia en la cultura gamer global. En este sentido, Minecraft se ha convertido en un fenómeno inédito: desde su lanzamiento en 2011 acumula más de 238 millones de copias vendidas, posicionándose como el título más comercializado de todos los tiempos.
En paralelo, Fortnite se consolidó como otro referente al dominar el género Battle Royale.
Un ejemplo claro es que Fortnite puede jugarse en la Nintendo Switch, donde la movilidad permite compartir partidas en cualquier lugar, y también en la PS5 digital, que ofrece mayor potencia gráfica y tiempos de carga reducidos. Esta adaptabilidad muestra cómo los juegos más populares se diseñan para responder tanto a quienes buscan portabilidad como a quienes privilegian el rendimiento técnico.
Otros juegos icónicos que aprovechan la versatilidad del formato híbrido de una consola son The Legend of Zelda: Breath of the Wild, Super Mario Odyssey y Mario Kart 8 Deluxe, que destacan por su capacidad de funcionar en partidas rápidas o exploraciones largas. En paralelo, Anbernic se posiciona con una propuesta retro que responde a un público nostálgico, mientras la PS5 digital apuesta por el futuro al permitir juegos vía nube y experiencias multiplataforma. En conjunto, estas alternativas muestran cómo la industria se adapta a un consumidor que exige flexibilidad sin renunciar a la calidad.