Fiat, parte del grupo automotriz Stellantis, anunció que el nuevo Grande Panda incluye piezas elaboradas con PolyAl, un material reciclado que proviene de envases de Tetra Pak. Esta decisión responde a los estándares ambientales que comenzarán a regir en la Unión Europea y marca un antecedente en el uso de residuos postconsumo en la industria automotriz.
El Grande Panda, que se fabrica inicialmente para el mercado europeo, incorpora este material en la consola central, el tablero y secciones de las puertas. La cantidad utilizada equivale al reciclaje de aproximadamente 140 envases de bebidas por unidad, según cifras de la propia empresa.

¿Qué es el PolyAl y cómo se obtiene?
PolyAl es el resultado del reciclaje de los polímeros y del aluminio contenidos en envases multicapa. Estos envases, ampliamente utilizados para líquidos como jugos o leche, están compuestos en promedio por un 70% de cartón, un 25% de polímeros (principalmente polietileno) y un 5% de aluminio. El proceso de recuperación separa el cartón para reciclaje independiente y concentra los otros dos componentes para formar el material conocido como PolyAl.
El desarrollo e industrialización de este material ha sido liderado por Lapo Compound, una empresa especializada en compuestos reciclados para aplicaciones técnicas. Su colaboración con Fiat busca ofrecer una alternativa viable para cumplir con las metas de contenido reciclado que la Comisión Europea establecerá para la próxima década.

Contexto normativo: exigencias en la UE
El uso de PolyAl en el Grande Panda se alinea con la propuesta de la Comisión Europea que exigirá que al menos el 25% de los plásticos utilizados en vehículos nuevos provenga de fuentes recicladas. Este porcentaje forma parte de una estrategia para reducir los residuos plásticos y promover una economía circular en sectores industriales clave.
Desde Fiat indicaron que su objetivo con esta implementación es adelantarse a los requerimientos normativos y probar en producción un material que hasta ahora no se había aplicado en este tipo de componentes automotrices.

Proyecciones y expansión del modelo
El Fiat Grande Panda se comercializa inicialmente en Europa y se espera que llegue a otros mercados hacia fines de 2025. Aunque no se ha confirmado su arribo a América Latina, la empresa considera este modelo como parte de su estrategia global para los vehículos urbanos del segmento B.
No se ha detallado si el uso de PolyAl se extenderá a otros modelos de la marca o del grupo Stellantis, pero voceros de Tetra Pak han señalado que la experiencia con Fiat permite demostrar que es posible utilizar residuos de envases de bebidas en aplicaciones industriales complejas como la automotriz, cumpliendo con requisitos técnicos y de calidad.