Tecnología

Agentes inteligentes y contenido hiperpersonalizado: las nuevas tendencias de IA que están aterrizando en Chile

Con estos avances, nuestro país se consolida como un actor emergente y está impulsando su desarrollo y expansión en el mercado global.

La inteligencia artificial ya no es solo cosa de películas o grandes laboratorios tecnológicos. Hoy, está comenzando a formar parte de la vida cotidiana de los ciudadanos a través de herramientas cada vez más accesibles, como los agentes inteligentes, sistemas capaces de entender lo que una persona necesita, responder dudas, automatizar tareas y personalizar experiencias en tiempo real.

Desde asistentes virtuales que facilitan la programación de citas médicas, hasta plataformas de empleo que sugieren ofertas laborales según el perfil del usuario o aplicaciones que mejoran automáticamente las fotos, la IA se ha integrado en diversas aplicaciones cotidianas, a menudo sin que los usuarios se den cuenta.

La implementación de estas tecnologías está cambiando la interacción con las marcas y servicios. Según Andrés Alcalde, cofundador de Moov Media Group, quien recientemente representó a Chile en el AI Partners Summit 2025 de Google en Nueva York, un avance clave que está comenzando a aterrizar en el país es la irrupción de los agentes de inteligencia artificial. Estos sistemas autónomos permiten realizar tareas complejas, como optimizar campañas publicitarias, personalizar contenidos en plataformas y tomar decisiones basadas en el análisis de datos en tiempo real.

Publicidad

“En el Summit observamos cómo los agentes de IA están evolucionando, pasando de ser herramientas pasivas a convertirse en motores activos del marketing digital. En Chile, ya se están realizando pilotos de estas soluciones, especialmente en sectores como el retail y los medios de comunicación”.

Otro de los avances que está marcando tendencia en el ecosistema regional es la utilización de datos propios (first-party data) a través de plataformas como Google Cloud. Esto permite a las marcas segmentar a sus audiencias con una precisión sin precedentes y ofrecer experiencias más personalizadas. De este modo, las grandes entidades están conectando con los usuarios de forma más directa, anticipando sus necesidades y optimizando la interacción.

La influencia de la IA no se limita al marketing. Un informe reciente destaca que la inteligencia artificial también está transformando los procesos que no se ven. Las compañías están tomando decisiones más informadas y creando soluciones personalizadas para satisfacer las expectativas de los consumidores. Este cambio, además de ser tecnológico, también está provocando una transformación cultural dentro de las organizaciones.

Andrés Alcalde subraya que, aunque la IA se está integrando rápidamente en las estrategias comerciales, la clave para su éxito es democratizar su acceso. “El desafío es acelerar la adopción de la IA en todos los sectores, pero con una estrategia clara. La inteligencia artificial no reemplaza la creatividad, sino que las potencia”, concluye.

Con estos avances, Chile se está consolidando como un actor emergente en la adopción de inteligencia artificial en LATAM, posicionándose como un país pionero, sino que también está impulsando su desarrollo y expansión en el mercado global.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último