Comenzó entrega de resultados Eunacom 2014: Tres alumnos de la PUC entre los top ten

A las diez de la mañana de este miércoles comenzó la entrega de certificados Eunacom. Una fecha esperada por los cerca de 3 mil alumnos que rindieron la prueba el pasado mes de diciembre a la espera aprobar la prueba que según nuestra legislación es un requisito obligatorio para el ingreso a cargos o empleos de médico-cirujano en los servicios de salud nacionales dependientes del Ministerio de Salud y los establecimientos de atención primaria de Salud Municipal, así como también para participar en las prestaciones de salud de Fonasa de libre elección.

Publicidad

Si bien los resultados del Eunacom se entregan de forma personal, y no se hace pública la identidad de los aprobados, la Asociación de Facultades de Medicida de Chile (Asofamech) si dio a conocer los 10 puntajes más altos de la prueba. En esta línea, el mejor resultado lo obtuvo Natalia Isabel Delgado  de la Universidad de Valparaíso, quien aprobó el examen con un 91,82%.

Los diez mejores resultados, que en esta oportunidad recayeron en once personas, se repartieron entre egresados de universidades estatales y privadas, siendo la Pontificia Universidad Católica la casa de estudios con más alumnos entre los mejores de la prueba, al instalar 3 resultados en el grupo.

Entre los más altos puntajes aparecen además dos alumnos de la Universidad de Chile, dos de la Universidad del Desarrollo, un representante de la Universidad Austral, uno de la Universidad Mayor, uno de la Universidad de la Frontera y uno de la Universidad Andrés Bello.

Más exámenes rendidos

El examen que se rinde simultáneamente en 25 sedes de 11 ciudades del país, consta de un examen escrito, de selección múltiple, compuesto por 180 preguntas, distribuidas en 7 áreas temáticas. El 2014 la cantidad de inscritos superó la expectativas e incluso fue calificada como una cifra histórica, sobretodo al compararla con el 2013 cuando se presentaron 800 médicos menos.

Otro dato que llamó la atención del Eunacom fue que cerca del 50% de los que rindieron el examen provenían del extranjero. Ante este dato el presidente de la Asofamech, doctor Humberto Guajardo, planteó que “hay muchos médicos que están trabajando en Chile y que no han logrado sacar el Eunacom y lo están volviendo a dar y médicos extranjeros que tienen el interés de venirse a trabajar a nuestro país, porque Chile necesita médicos y las condiciones laborales son mejores que en otros países”.

Polémicas

El Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina fue instaurado en 2003, para que la Asociación de Facultades de Medicina (Asofamech) realizara una validación transversal a los alumnos egresados.

Sin embargo, en 2012, se registró una polémica situación que incluso obligó al Ministerio de Salud tomar la decisión de suspender la prueba luego de la filtración en internet de preguntas lo que generó duros cuestionamientos a la prueba.

Otro momento complejo se registró en 2013 cuando la Contraloría General de la República emitió un dictámen en el que  consideraba ilegal que el Ministerio de Salud (Minsal) estableciera que un profesional para ser contratado en un consultorio requiriera de un test como el Eunacom.

Publicidad

Incluso el presidente de Asofamech ha dicho que el examen “genera una presión en el egresado, pero también a la institución que hace el examen que sea habilitante para ingresar al sistema público de salud. Yo creo que tenemos que conversar de las características y objetivos de este examen. Si hay la necesidad de hacer un examen para saber cuáles son los candidatos, los mejores preparados para una especialidad, se le está pidiendo demasiado al Eunacom”.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último