Noticias

Piden dejar de confeccionar jeans con peligrosa técnica

Numerosas marcas de confección, tanto de lujo como baratas, siguen utilizando la técnica para desgastar los jeans conocida como “arenado”, a pesar de las graves consecuencias, incluso mortales, que tiene para la salud de los obreros ocupados en la producción.

Así lo denunció este jueves la ONG Declaración de Berna, que con ocasión del Día Mundial de la Salud ha lanzado la Campaña Ropa Limpia para exigir a las empresas del sector textil que cesen inmediatamente de producir esos “jeans” de aspecto desgastado tan a la moda.

Esta ONG suiza -conocida por entregar cada año el premio Ojo Público a las empresas más irresponsables en cuestiones medioambientales- denuncia que la técnica del “arenado” es muy peligrosa para los obreros.

Publicidad

El principal efecto es que causa silicosis, una enfermedad de los pulmones incurable y con frecuencia mortal, y lo hace “a una velocidad nunca observada en otros sectores de producción”, señala la ONG.

Por ello, la Campaña Ropa Limpia hace presión desde el pasado otoño sobre las empresas del sector textil con el fin de lograr una prohibición de esta técnica.

Una veintena de marcas ya se han comprometido a prohibir ese método en la producción de sus artículos, entre ellas algunas tan conocidas como Benetton, C&A, H&M, Levi’s y Mango.

Los primeros casos de silicosis mortal causados por esta técnica fueron reconocidos en Turquía: dos jóvenes que murieron con 18 y 19 años y que habían comenzado a “arenar” los pantalones a los 13 y 14 años.

En Turquía ya se han registrado 46 fallecimientos por esta causa y hay más de 1.200 enfermos declarados.

En Bangladesh, la industria de los “jeans” está en plena expansión y la situación ya es casi comparable a la de Turquía, señala esta ONG.

EFE
 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último