Mundo

Brexit: ¿Por qué la separación del Reino Unido con la Unión Europea se llama así?

La palabra ‘Brexit’ acapara toda la atención mediática ahora que el Reino Unido comenzó la separación con la Unión Europea (UE). Desde hace hartos meses hemos leído o escuchado esta palabra ¿Sabemos cuál es su origen, cómo empezó a hacerse popular o cuál es su principal referente?

El término ‘Brexit’ es una sigla compuesta de dos palabras distintas en inglés: ‘british’ y ‘exit’ (en español, británico y salida, respectivamente). Juntas, estas letras hacen referencia al concepto del abandono de la UE por parte del Reino Unido.

La idea de mezclar ambas voces proviene de la crisis griega, situación que empezó a impulsar el término ‘Grexit’ para aludir a la posible salida de Grecia de la UE.

Publicidad

La campaña de la separación fue promovida por diferentes actores políticos y sociales de línea euroescéptica e independentista, quienes consideraban desventajoso y perjudicial para los intereses del Reino Unido ser parte de la Unión Europea.

Entre las desventajas de formar parte de la Unión Europea, los favorables contaban:

  1. Las regulaciones impuestas por la UE en materia económica.
  2. La falta de independencia en las decisiones políticas y económicas.
  3. El enorme flujo de inmigrantes atraídos por el alto nivel de ingresos en busca de trabajo.
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último