Noticias

Corte Suprema acogió recurso de nulidad presentado por la defensa de Nicolás López

La acción judicial aprobada por el máximo tribunal busca anular el fallo que condenó al cineasta a cinco años y un día de cárcel por dos delitos de abuso sexual.

Nicolás López. Fuente: Aton Chile.

La Corte Suprema acogió este miércoles un recurso de nulidad presentado por la abogada defensora de Nicolás López, la cual busca dejar sin efecto el fallo de primera instancia que condenó a una pena de cinco años y un día de cárcel al cineasta chileno por dos delitos de abuso sexual, cometidos entre los años 2015 y 2016.

PUBLICIDAD

El fallo unánime permitirá a los ministros Haroldo Brito, Jorge Dahm, Manuel Valderrama, Leopoldo Llanos y el abogado (i) Ricardo Abuauad revisar una posible vulneración de las garantías constitucionales del director de cine durante el litigio.

Según informó latercera.com, la abogada de López, Paula Vial, indicó en el escrito que la nulidad se debe aplicar “cuando en cualquier etapa del procedimiento o en el pronunciamiento de la sentencia, se hubieren infringido sustancialmente derechos o garantías asegurados por la Constitución o por tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren actualmente vigentes”.

El nuevo escenario para Nicolás López

Entre sus argumentos, el texto legal acusa que “no existió en juicio prueba alguna de corroboración del relato” de una de las víctimas, advirtiendo que “la presunción de inocencia prevalece sobre la perspectiva de género, teniendo que demostrarse no si la víctima miente”.

Cabe recordar que el Ministerio Público buscaba que fuese la Corte de Apelaciones la que revisase la acción judicial contra el director de cine, con la finalidad de otorgarle una mayor celeridad a su tramitación.

LEE MÁS: ¡Sorpresa!: Juez que votó a favor de libertad de Nicolás López es familiar de Paz Bascuñán

LEE MÁS: Por qué el cineasta Nicolás López fue liberado y qué viene en su caso

Recordemos también que López dejó la cárcel de Casablanca el pasado miércoles 1 de junio después de que la misma Corte Suprema revocase su prisión preventiva, dejándolo con firma mensual y orden de arraigo nacional mientras se resuelvan los recursos correspondientes.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último