Llega la primavera y es común para muchos sufrir con los molestos síntomas de las diversas alergias estacionales, que pueden hacer muy incómodo el diario vivir.
PUBLICIDAD
“Estudios internacionales determinaron que hasta el 30% de la población es alérgica, y eso ha ido aumentando con los años, por lo que se especula que en un tiempo más se podría llegar a niveles tan altos como el 40% y hasta el 50%”, explicó el doctor Pablo Raby, especialista en inmunología del Centro de Alergias de Clínica Las Condes.
Se calcula que hoy hasta la cuarta parte de de los habitantes de Chile -es decir, hasta 4.800.000 personas - se ven aquejados por esta patología, que va en alza.
[ ¿Alérgico? Estas son las 4 alergias más frecuentes en Chile durante la primaveraOpens in new window ]
“Una alergia estacional es aquella que se da en una estación específica del año, generalmente en primavera. El peak en nuestro país se da de forma habitual en la época de la polinización, que es en septiembre, cuando empieza a aumentar la temperatura y hay mayor circulación de alérgenos. Pero es posible que esa fecha se desplace antes o después, dependiendo del año y del momento de la polinización”, agregó el doctor Rodolfo Nazar, otorrinolaringólogo de la Unidad de Rinología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Y precisó que “a diferencia del covid-19 o de un resfrío, no se cursa con fiebre ni con compromisos del estado general, como dolores musculares o articulares. Sí puede compartir con esa enfermedades mucosidad y obstrucción nasal, pero solo durante la temporada de alergia”.
[ Primavera: cinco consejos para controlar las alergiasOpens in new window ]
Pablo Raby señaló que “las causas de las alergias son múltiples. Una es el cambio en el estilo de vida, sobre todo con el auge de los hábitos higiénicos de los últimos cien años, pues ya no estamos expuestos a tantos microorganismos como bacterias y, sobre todo, parásitos”.
“Bajamos las muertes por enfermedades infecciosas, pero hay más enfermedades de origen inmunológico. También influye la contaminación ambiental... La alergia puede aparecer en cualquier edad, pero lo común es que sea en la niñez o en la juventud. Y puede ir cambiando el alérgeno que nos afecta”, puntualizó el doctor de Clínica Las Condes.
PUBLICIDAD
SÍNTOMAS Y DETONANTES
La doctora Valeria Palma, profesora asistente e integrante de la Unidad de Inmunología, Alergia y VIH del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, resaltó el hecho de que “el proceso se puede adelantar incluso para los meses de julio y agosto en quienes sufren con los alérgenos del pasto”.
La especialista dio cuenta de los síntomas, señalando que “la rinitis alérgica se caracteriza por picazón nasal y en los ojos. Incluso, algunos pacientes desarrollan picor del oído, y también faríngeo. Son clásicos el estornudo y la picazón. Lo otro que se ve es la rinorrea, es decir, la mucosidad que puede producir este proceso inflamatorio alérgico en la nariz, como la congestión nasal”.
La doctora Valeria Palma añadió que “personas con cuadros más complejos tienen rinitis alérgica en primavera, pero asociada a alguna hiperreactividad bronquial o a alguna asma ligada a su rinitis”.
[ Se viene la primavera y con ella las temidas alergias: acá los mejores tipsOpens in new window ]
“Y por eso hacen síntomas bronquiales: sienten el pecho más apretado y presentan obstrucción bronquial y tos”.
El doctor Pablo Raby contó que “en Santiago los alérgenos prevalentes son los pólenes de pasto y luego siguen los de distintos tipos de árboles, como el del conocido Plátano Oriental”.
El médico de Clínica Las Condes hizo hincapié en una consecuencia de la pandemia de coronavirus que está aumentando la cantidad de alérgicos.
“Debido a los encierros por la emergencia sanitaria, mucha gente tiene ahora mascotas, principalmente perros y gatos. Y verse expuesto a ellos aumenta el factor de riesgo de las alergias”.
TRATAMIENTOS Y TERAPIAS
Rodolfo Nazar dividió en tres ejes los tratamientos y terapias contra las alergias.
“Primero, hay que evitar el contacto con alérgenos. Por ejemplo, cerrar ventanas en la tarde, cuando se produce la mayor entrada de alérgenos por la polinización. Y también es recomendable usar mascarilla, más ahora que estamos acostumbrados a ella por el el coronavirus”.
[ Infografía: cómo evitar las alergias en primaveraOpens in new window ]
Luego, planteó que los antihistamínicos son una solución, “pues tienen un efecto sobre la picazón de nariz, los estornudos y la picazón en general. Otros remedios son los corticoides nasales, inhaladores que se ponen en la nariz con un muy buen efecto sobre la obstrucción nasal, la mucosidad y el olfato”.
Y al final mencionó “la inmunoterapia, que es la exposición progresiva de la sustancia alérgica en el paciente, para desarrollar inmunotolerancia. Estas dosis lentas y crecientemente progresivas van a generar una modulación de la respuesta inmune, que tendrá un efecto más duradero en el tiempo”.
[ Mitos y verdades de las alergias primaverales: La nuez moscada no sirveOpens in new window ]
Estos tratamientos pueden ir de tres a cinco años, con efectos de hasta quince años.
“Por ejemplo, para un alérgico al pasto se hace una vacuna con sus pólenes que es administrada de forma subcutánea una vez al mes para inducir tolerancia en el paciente. También hay una formulación sublingual, o sea, debajo de la lengua, aplicando una dosis diaria a través de un spray”, dijo la doctora Valeria Palma.