Mucho sorprendió hace un tiempo la información sobre el grupo estadounidense autodenominado “Patriotic Millionaires”, surgido en 2010 con carácter no partidista y que impulsa entre sus principales ideas que los ricos paguen más impuestos.
PUBLICIDAD
Algunos de los más de 200 miembros de esta organización -en la que son aceptados quienes muestren ingresos anuales desde un millón de dólares o bien tengan más de cinco millones de dólares en activos- llegaron al país.

Y ya se han reunido con políticos y empresarios para compartir sus propuestas, que también consideran un salario mínimo más alto, un sistema fiscal progresivo y la reducción de la influencia del dinero en la política.
Ayer, esos visitantes “Patriotas Millonarios” -el presidente Morris Pearl, Amy Ziering, Eric Schoenberg, Gary Stevenson, Jill Goldman y Tom McDougal- participaron de un seminario organizado por la Fundación Centro Contribuye y la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez.
“Este grupo propugna una política específica y que a algunos les llama la atención. Entienden que tender a una mayor igualdad social es favorable para ellos”.
“Por eso reconocen que para nada son socialistas ni comunistas al proponer más impuestos. Por el contrario, son muy capitalistas”, señaló Ricardo Guerrero, director ejecutivo de la Fundación Centro Contribuye y quien hizo el contacto para que vinieran los norteamericanos.
También fue al seminario la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, quien se refirió así a la cita.
PUBLICIDAD
“Es positivo conocer esta experiencia, y a lo mejor algunos se motivan para tener algo similar en Chile, aunque es difícil predecirlo”.
“El encuentro sirvió para entender que el afán no es solo solidario, ya que ellos identificaron que deben contribuir en una sociedad desigual pagando sus impuestos para crear un clima que les ayude a seguir en buen pie con sus negocios.”
[ Duras críticas a la Reforma Tributaria que impulsa la actual administraciónOpens in new window ]
La autoridad económica añadió que “Eric Schoenberg (académico de la Universidad de Columbia y miembro de directorios) indicó que él es capitalista, que le interesa seguir produciendo riqueza y que para sostener al sistema hay que tender a rebajar la desigualdad por medio de la mayor contribución de los millonarios”.