En medio del inicio de la indagatoria que lleva adelante el Ministerio Público para identificar a los responsables de la libertad del venezolano, Osmar Ferrer, sicario vinculado al Tren de Aragua que se encuentra imputado de la muerte del comerciante del barrio Meiggs, José Reyes Ossa, los candidatos a la presidencia plantearon propuestas para enfrentar el crimen organizado de mejor forma.
La abanderada de Unidad por Chile, Jeannette Jara, calificó el hecho como de la “máxima gravedad y muy escandaloso”, asegurando que se “pone en riesgo la confianza en las instituciones del sistema judicial, al poner en libertad a una persona que es un peligro para la sociedad. Por eso las medidas que se han tomado en torno a perseguir la parte penal, la parte administrativa por cierto, la revisión de los procedimientos; es algo no solo esperable sino que además debe hacerse con la máxima rigurosidad y rapidez”.
Asimismo, Jara reiteró la necesidad de “levantar el secreto bancario y perseguir la ruta del dinero de estas organizaciones criminales”, medida que la derecha ha votado en contra en el Congreso.
El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, en tanto, sostuvo que “lo que ha ocurrido con la fuga de este criminal, de este sicario, es inaceptable. Más allá de la responsabilidad, de la culpabilidad y la negligencia, que puede ser del gobierno, del Poder Judicial o de Gendarmería, hoy día lo urgente es recapturar a este sicario, a este criminal y luego hacer efectiva las responsabilidades de cualquier persona que haya estado involucrada en estos hechos”.
La abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por su parte, indicó que “esto se suma a lo que hemos visto en Carabineros, en el Ejército, en la Fuerza Aérea, se suma también a lo que hemos visto con fiscales que han sido removidos”, agregando que “esto amerita llamar al Cosena, esto ya pasa a ser un tema de seguridad nacional, hay que enfrentarlo con todas las herramientas posibles”.
Orden de captura internacional
De igual forma, la Policía de Investigaciones indicó que ya se emitió la orden de captura internacional en contra de Osmar Ferrer Ramírez, cuya liberación se llevó a cabo el pasado 10 de julio desde el penal Santiago I donde debería estar en prisión preventiva.
Entre las características que se destacan en el cartel de búsqueda, es que se trata de un “prófugo de la justicia. Nacionalidad venezolana, tez morena, 1,75 m de estatura, pelo negro ondulado, tatuaje en mano derecha con la palabra Zeus”.
La investigación se encuentra en manos del jefe de la Fiscalía Occidente, Marco Pastén, quien ya tomó declaración a la jueza del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, Irene Rodríguez, ya que su firma habría estado en la orden que permitió la liberación del sicario.
Asimismo, efectivos de la PDI incautaron desde las oficinas del tribunal computadores y documentación.
El fiscal Pastén sostuvo que se dispuso a la PDI “conformar una fuerza de tarea para la investigación” de la evasión del detenido, detallando que las diligencias se enfocarán en la comunicación entre Octavo Juzgado de Garantía y Gendarmería.
Para tales efectos, la Policía de Investigaciones dispuso de efectivos de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana, la Brigada Contra el Crimen Organizado y la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales Antisecuestro Metropolitana.