Es revolucionario lo que está haciendo la IA, y lo sorprendente es que estas soluciones se están desarrollando directamente desde Chile. Hoy en día, los estudiantes toman decisiones sobre qué carrera estudiar, las personas eligen el vino adecuado, se hacen consultas sobre medicamentos, se realizan entrevistas laborales, se reciben asesorías legales e incluso recomendaciones de inversión, todo esto gracias a aplicaciones reales.
En ese marco, ha surgido una nueva generación de soluciones creadas en el país, como la que lidera la empresa chilena Wots, creadora del primer orquestador de IA en Latinoamérica. Esta tecnología permite coordinar distintos modelos y plataformas de IA dentro de una misma infraestructura, logrando que interactúen como un sistema único.
“La gran diferencia está en pensar la IA como un componente que se inserta en el ecosistema digital de las organizaciones. No son bots genéricos, sino soluciones que se conectan con su lógica y flujos reales”, explica Eugenio Aguiló, CEO de Wots.
El impacto más evidente está en la reducción de tiempos de atención. Instituciones públicas que antes demoraban horas en responder a sus usuarios, ahora pueden hacerlo en segundos. En paralelo, las empresas han visto mejoras en productividad y experiencia del cliente.
Uno de los casos más llamativos, según Aguiló, ha sido la inclusión digital de personas mayores a través de tecnologías conversacionales diseñadas especialmente para este grupo social. Asimismo, una de las experiencias más destacadas fue la implementación del uso de mensajes de voz por WhatsApp como canal de interacción con sistemas de inteligencia artificial, lo que permitió una alta adopción y una experiencia de uso efectiva, incluso en segmentos tradicionalmente excluidos del ámbito digital.
“Pensábamos que habría rechazo, pero cuando el canal es el adecuado, como el audio en WhatsApp, la barrera desaparece”, comenta Eugenio Aguiló.
A medida que el país continúa su proceso de digitalización, el desafío se presenta en consolidar estas innovaciones en soluciones sostenibles y accesibles. La inteligencia artificial, más que una tendencia, se proyecta como una herramienta clave en la modernización del vínculo entre instituciones, empresas y ciudadanía. “Chile, por su madurez digital y apertura a la innovación han sido un entorno ideal para validar este tipo de tecnologías en escenarios reales”, finaliza el CEO de Wots.