Noticias

Kast abre flanco en el Congreso al indicar que “no es tan relevante” y lo acusan de aspirar a gobernar vía decreto

El presidente del Senado dijo que el republicano no tiene “conocimiento en administración pública” y la UDI cuestionó entonces que lleven candidatos al parlamento para las elecciones.

JAK
José Antonio Kast sostuvo en un debate presidencial que el Congreso "no es tan relevante" como se imaginan, levantando una serie de cuestionamientos desde el parlamento. (Instagram)

Si bien el exdiputado y abanderado presidencial le intentó bajar el perfil a sus dichos atribuyendo la polémica al nerviosismo de los otros candidatos, en el Congreso salieron a criticar las palabras que el candidato republicano expresó durante un seminario en el que también participó Evelyn Matthei y Jeannette Jara.

PUBLICIDAD

En la ocasión, José Antonio Kast, sostuvo que, a su juicio, en el país no hay sentido de la autoridad. “Tenemos que decir que el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan. Nosotros estamos haciendo la revisión de todas las potestades administrativas que tiene el Estado, de todas las leyes que tienen sanciones incluidas que nadie aplica”.

Asimismo, agregó que “aquí no necesitamos más leyes para aplicar la ley. Eso es casi absurdo”.

“Quiere gobernar por decreto”

Una vez conocidas las palabras de Kast en el Congreso, fue la propia derecha la que salió a cuestionarlas. El presidente del Senado, el RN Manuel José Ossandón, dijo que son “un error grave” y dan cuenta de una “falta de conocimiento en administración pública” por parte del republicano.

Un candidato que diga que el Congreso no es importante parece que no está preparado para gobernar”, sostuvo Ossandón. Argumentando que “el presupuesto es fundamental para la ejecución de un programa de gobierno. Tú puedes gobernar con decretos, pero si no tienes presupuesto, no funciona”.

La diputada Ximena Ossandón, por su parte, aseguró que “el candidato Kast se equivoca, porque la Constitución en el artículo 63 habla de todos aquellos temas que deben ser tratados a través de las leyes. Es una larga lista y hay que tener cuidado de que se empiece a instaurar que se puede gobernar con decretos, porque eso es propio de los gobiernos autoritarios”.

Su par de la UDI, Jorge Alessandri, en tanto, cuestionó el pacto parlamentario que anunció el Partido Republicano, Social Cristiano y Libertario para las elecciones de noviembre: “Si usted está llevando 60 candidatos al Parlamento y después está diciendo ‘voy a saltarme al Parlamento’, ¿para qué lleva esos 60 entonces?“.

PUBLICIDAD

La candidata oficialista, Jeannette Jara, también reacción a los dichos de Kast y afirmó que “es verdad es que hay que apurarse más en poder sacarlas y que las leyes apunten a solucionar los problemas de las personas en su casa. Pero pensar que aquí se puede gobernar por decreto, de forma autoritaria, me parece que es un error. Por algo hay democracia y eso involucra que hay que tratar de conversar con todas y con todos y no cerrar las puertas, sino que abrir las posibilidades de diálogo".

El que explica se complica

Debido al revuelo de sus declaraciones, José Antonio Kast tuvo que salir a explicarlas indicando que algunos “no entendieron bien. Yo lo que señalé que para volver a crecer, para tener estabilidad y para poder destrabar todos los proyectos que están hoy complicados, cada uno tiene que hacer su trabajo”.

"También señalé que el Congreso tiene sus facultades, pero que esas facultades no pueden pasar por las facultades que tiene exclusivas el presidente de la República. Y ahí hice un llamado a evitar el populismo”, sostuvo.

Para justificar su frase de que el Congreso “no es tan relevante” para gobernar, Kast argumentó que había hablado "de lo que es la potestad reglamentaria. Eso es algo que existe. En cualquier ley se dicta un reglamento y se le dan facultades al Estado para tomar decisiones (…) y esas decisiones se van a tomar, si es de sentido común".

“Por lo tanto, cualquier mala interpretación yo la tomo como aquellos que están algo nerviosos buscando cualquier tema para poder generar esa política", afirmó. “Yo hablé de una potestad reglamentaria (no decretos)”.

Pese a la explicación de José Antonio Kast, las potestades reglamentarias del Estado sí incluyen decretos, como lo indica el artículo 32 N° 6 de la Constitución.

“Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del dominio legal, sin perjuicio de la facultad de dictar los demás reglamentos, decretos e instrucciones que crea convenientes para la ejecución de las leyes”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último